Más de 800 hectáreas perdidas, tragedia mayor que la de Zapalinamé

Usted está aquí

Más de 800 hectáreas perdidas, tragedia mayor que la de Zapalinamé

Complica. Los vientos en la zona propagaron el fuego hacia las cumbres de las montañas. / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO
Más de un centenar de brigadistas combatieron de sol a sol el incendio en la Sierra de Arteaga

Con información de Armando Ríos, Édgar González, Priscila Chavarria, Christian Martínez

El voraz incendio que inició el miércoles en la Sierra de Arteaga había consumido, hasta el cierre de esta edición, 800 hectáreas, casi el doble del área siniestrada en la Sierra de Zapalinamé en abril de este año.

Esta extensión equivaldría a 2.4 veces el área del Centro Histórico de Saltillo, que mide 332.77 hectáreas aproximadamente, considerando un perímetro entre las siguientes intersecciones: Presidente Cárdenas y Urdiñola, Presidente Cárdenas y Emilio Carranza, Luis Gutiérrez y Emilio Carranza, Gómez Farías y Mariano Matamoros. 

A nivel nacional, para tener una dimensión de la magnitud del incendio en Arteaga, podría ponerse como ejemplo el Bosque de Chapultepec. El área siniestrada en Coahuila equivale a 1.18 veces el “pulmón” de la Ciudad de México.

VANGUARDIA

Este incendio es el número 57 del año y que se complicó por la escasa humedad y los fuertes vientos. El siniestro comenzó presuntamente por una falla eléctrica.

SUMAN ESFUERZOS
En el combate al incendio participaron ayer 165 brigadistas y 30 elementos del Ejército Mexicano, así como cinco helicópteros: dos que prestó el Gobierno de Nuevo León; dos del Gobierno de Coahuila, uno rentado y uno propio; y otro más de las Fuerzas Armadas, explicó el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

POSIBLE CAUSA
Riquelme Solís dio a conocer que de acuerdo con la explicación de técnicos de la CFE, hace unos días se realizó una reparación en una propiedad en la zona del incendio y algo pasó con las cuchillas, que provocaron el incendio.

Devastación. El área gris es la zona que ha sido consumida por las llamas en la Sierra de Arteaga. / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO

El mandatario detalló que los helicópteros están descargando entre 800 y mil 200 litros de agua con químico retardante del fuego en cada vuelo, además existen dos camiones bomba apoyando.

Juan Echavarría Fernández, miembro de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, señaló que el viento provocó que las llamas se encaminaran hacia la cima. Los habitantes de los ejidos de manera voluntaria se han ofrecido como brigadistas pues conocen la zona.

ALCANZA CABAÑAS
A través de un video grabado por elementos de Protección Civil de Nuevo León mostró como las llamas alcanzaron cabañas que se encuentran en la zona siniestrada.

Protección Civil de Nuevo León señaló que en dicho Estado se mantienen en alerta por el avance del siniestro ante el peligro de que pueda alcanzar territorio de esta entidad.

Por su parte, la especialista en meteorología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Juana María Mendoza, advirtió de las dificultades a las que los brigadistas se enfrentarían para combatir el fuego ante los vientos fuertes que se registran en la zona, situación que sería la responsable de que el fuego se propague con mayor rapidez.

LISTOS PARA EVACUAR
Autoridades estaban en alerta en caso de que fuera necesario desalojar a 641 habitantes del Ejido El Tunal, de Arteaga, y otras pequeñas comunidades cercanas al incendio.

Amenazadas. Parcelas fueron alcanzadas por el fuego, otras también se perderán. / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO

Por su parte, el Presidente Municipal de Arteaga, Everardo Durán, señaló que continúan habilitados un albergue en la Estación de Bomberos en la cabecera del municipio, así como la Clínica y el Consultorio Médico Regional, con atención médica y ambulancia las 24 horas.

YA HABRÁ HELICÓPTEROS
Para las próximas horas se espera que Coahuila refuerce su equipo contra incendios forestales con la llegada de dos aeronaves especializadas para esas tareas.

Fuentes de la administración estatal informaron que hoy estará llegando un helicóptero Colibrí 2. Se espera que en unas dos semanas esté arribando un Eurocapter. 

Ambas aeronaves se utilizan para vigilancia y reconocimientos de zonas siniestradas. 

Impacto ambiental. Las montañas podrían demorar hasta tres décadas en recuperar la vegetación perdida. / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO

VANGUARDIA ha publicado que en los dos últimos incendios forestales que la entidad carece de aeronaves que apoyen en el combate a este tipo de siniestros.

ALERTA EN FACEBOOK
Facebook lanzó un botón de emergencia a través del cual pide a los usuarios confirmar que están bien. 

Sin embargo, habitantes de Saltillo criticaron que la función ha sido mal utilizada, ya que muchos de quienes la usan no viven cerca de la zona siniestrada.

CONDICIONES ADVERSAS
La bióloga Eglantina Canales señaló que ya se han contabilizado 54 incendios forestales en este año.

Quemadas. En las faldas de la montaña las llamas alcanzaron casas./Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO

Todos son graves; todo lo que se quema es importante, no importa que sea pastizal o matorral”, señaló la titular de la secretaría.

La bióloga explicó, que lo que ha permitido que estos incendios se propaguen de manera rápida, se debe a las condiciones adversas del clima, como el que se presentó ayer donde hubo cero humedad, y un calor que sobrepasaba los 27 grados centígrados.

“Ayer las condiciones eran muy adversas. En ese mismo punto hace 20 años perdimos a un combatiente, explicó Eglantina Canales.

La titular de la dependencia informó que durante la temporada de incendios, ya se han invertido al menos cinco millones de pesos en recursos específicos para el combate del incendio, sin tomar en cuenta los salarios, de los cuales el pasado en la Sierra de Zapalinamé fue de hasta un millón de pesos, y éste podría tener un cálculo similar.

Colaboran. Pobladores se sumaron a brigadistas; conocen la zona./Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO

Durante toda la temporada de incendios forestales en el año pasado, se calcula que hubo un aproximado de 114 incendios forestales de acuerdo con las declaraciones de la titular; suma que significa, que durante estos cinco meses transcurridos en el año, ya se han suscitado la mitad de los siniestros a comparación con el 2017.

Números
-800 hectáreas perdidas en el incendio.
-54 incendios van en Coahuila en el año.
-30 años tardarán en crecer los árboles afectados.

El enemigo
-Los fuertes vientos de hasta 25 km/h entre las 11:00 y 18:00 horas.

Animales que habitan la Sierra de Arteaga
-Venados cola blanca
-Pumas
-Gato montés 
-Coyote

Fauna en peligro de extinción
-Guacamaya enana 
-Oso negro

Centros de acopio
-Parque Ecológico El Chapulín, Gran Bosque Urbano Ejercito Mexicano y DIF Arteaga
Horario de 6:00 a 19:00 horas. 
*Se requieren voluntarios para acomodo y clasificación de artículos.

-Harmony School , en Doctor Carlos Cárdenas Valdez 353 en la colonia Alpes Norte
Horario de 8:00 a 15:00 horas

Mitigan. Se usaron helicópteros para combatir las voraces llamas. / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO
Incidencia. En 5 meses han ocurrido 57 incendios forestales / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO
Riesgo. El fuego comienza a acercarse a zonas habitadas. / Fotos: MAYRA FRANCO / LUIS SALCEDO