Usted está aquí
Más del 95% de la población mundial respira aire peligroso, según un estudio
Un estudio exhaustivo de la contaminación atmosférica mundial revela que más del 95% de la población respira aire contaminado.
De acuerdo al estudio que cita el periódico británico The Guardian la carga recae más en las comunidades más pobres, con un aumento rápido de la brecha entre los países más contaminados y menos contaminados.
En el caso de áreas rurales se expone que el riesgo de contaminación del aire interior a menudo es causado por la quema de combustibles sólidos.
Una de cada tres personas en todo el mundo enfrenta el doble golpe de aire inseguro tanto en el interior como en el exterior, aseguran.
El informe Health Effects Institute utilizó nuevos hallazgos, como datos satelitales y un mejor monitoreo para estimar el número de personas expuestas al aire contaminado por encima de los niveles considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud(OMS).
Esta exposición ha convertido a la contaminación del aire en la cuarta causa de muerte a nivel mundial, después de la presión arterial alta, la dieta y el tabaquismo, y el mayor riesgo para la salud ambiental .
Expertos estiman que este tipo de contaminación del aire contribuyó en la muerte de más de 6 millones de personas en todo el mundo en el 2017. China e India representaron más de la mitad del número de muertos.
Bob O'Keefe, vicepresidente del instituto, dijo que la brecha entre el aire más contaminado del planeta y el menos contaminado era sorprendente. Si bien los países desarrollados se han movilizado para la limpieza, muchos países en desarrollo se han atrasado aún más en la búsqueda del crecimiento económico.
"Los sistemas de control de la contaminación del aire aún están por detrás del desarrollo económico [en las naciones más pobres]", señala.
"Hay razones para el optimismo, aunque hay un largo camino por recorrer. China parece estar moviéndose de forma bastante agresiva , por ejemplo en la reducción de carbón y en controles más fuertes. India realmente ha empezado a intensificar la contaminación del aire en interiores, por ejemplo, mediante la provisión de GLP [gas de petróleo licuado] como combustible para cocinar, y mediante la electrificación ", puntualiza.
Con información de The Guardian