Usted está aquí
¿Me pasas tu PIN? y otras palabras que ya pasaron de moda
Editores: Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria Carrillo
Palabras como BB Pin, Encarta, Messenger, Ares, My Space, eran muy populares hace 10 años entre los jóvenes, pero en poco tiempo la conversación ha cambiado y esas palabras han quedado en el olvido.
En la actualidad, cada que alguien llega a pronunciar una palabra como esa es visto como un anticuado, o alguien que no se adapta a los nuevos tiempos.
Te mostramos algunas palabras que ahora pueden ser vistas en algún museo porque ya no se usan.
¿Me pasas tu PIN?
Cuando salió el BlackBerry al mercado, supo apapachar a sus usuarios creando el BlackBerry Pin, un medio para servicio de mensajería instantánea entre usuarios de BlackBerry.
En poco tiempo se puso de moda entre adolescentes como entre empresarios. Los pocos que tenían el equipo se preguntaban su PIN.
El PIN, número de identificación personal por sus siglas en inglés, fue todo un éxito gracias al sentido de exclusividad. Ambas personas debían tener un Blackberry para platicar.
Ahora el BlackBerry pasó a la historia como un celular que cambió paradigmas, pero ya está enterrado.
Nos vemos en el MSN
Entre la juventud del 2005 era común preguntarse ¿A qué hora nos vemos en Messenger?
El servicio de mensajería fue muy popular y si no tenías una cuanta en Messenger, prácticamente no tenías vida.
De ahí se derivó otra frase como “Te mandé un zumbido”, que era cuando un usuario no contestaba los menajes de manera instantánea, un ruido estremecía tus oídos.
En la actualidad todavía se mantiene el Messenger, pero ya es algo old fashion que solamente los más apegados a él lo sigue utilizando.
¿Tienes Myspace?
¿Qué sería de Lily Allen, Pablo Alborán, Ok Go, Artic Monkeys sin Myspace?
La página llegó a revolucionar el mundo de la música. Grupos musicales se encontraban sin un apoyo para darse a conocer hasta que inició Myspace.
En la plataforma podías subir videos y canciones lo que prácticamente cualquier persona podría conocer las canciones y volverse famosos.
No todo eran grupos de música en la página. Existían personas comunes y corrientes con una cuenta.
Algunos conocimos los gustos de mucha gente o tips para platicar con ellos, a través de su perfil de Myspace.
¿Me pasas tu hi5?
El pecado del hi5 fue llegar antes del Facebook.
Antes de que el Facebook naciera, la red social por excelencia era el Hi5.
Tenía miles de usuarios en el mundo. Podías mandar mensajes y subir fotografías que eran comentadas por tus amistades.
Rápidamente cobró popularidad y casi cualquier persona con la que platicabas contaba con una cuenta en la página.
Como cualquier página, comenzó a decrecer y aparecieron algunos juegos para que la gente se mantuviera en ella. En vez de acercar a la población hizo que perdiera la popularidad que alcanzó en varios años.
En la actualidad el hi5 sigue operando, muchos de sus usuarios zarparon a otras redes sociales a pesar de que se mantiene en terapia intensiva.
Bajé estas canciones en Ares
Hace 10 años no existía Spotify y el Ipod apenas estaba por ser un detonante en la industria musical.
Ares era un programa para compartir archivos P2P permitiendo la descarga directa de archivos entre los usuarios del programa.
Luego de que Napster y Metallica tuvieran una pelea por los derechos de sus canciones. Ares cobró mucha popularidad.
Canciones de artistas estaban disponibles en el programa y muchos usuarios utilizaban todas sus tardes para bajarlas y quemarlas.
Los virus también llegaban de sorpresa entre lo descargado, tenías que tener mucho cuidado al bajar el contenido.
Con la aparición de otros programas y aplicaciones para descargar cosas. Ares fue olvidado y su existencia es nula.
Voy a buscarlo en la Encarta
Antes de que las tareas fueran copiadas de Wikipedia y el Rincón del Vago existía la Encarta.
Era una enciclopedia que fue publicada por Microsoft desde 1993 hasta el 2009, que fue la última versión.
En ella encontrabas una infinidad de artículos, 62 mil en su última edición, acompañados de clips, fotos, ilustraciones, mapas, y herramientas para resolver las tareas.
Con un internet tan lento no había otra forma para sacar la tarea que no fuera acudir a tu CD del Encarta y correrlo en tu computadora.
Ya nadie se acuerda de ella, pero posiblemente tu jefe consiguió un 10 en historia gracias a la Encarta.