Mexicanos prefieren ya no ir a estudiar a EU ante crisis política y el tipo de cambio caro

Usted está aquí

Mexicanos prefieren ya no ir a estudiar a EU ante crisis política y el tipo de cambio caro

No se deciden. Pese a persistir el interés de padres y jóvenes por las escuelas en EU, terminan por elegir otros países. / Archivo
Jóvenes optan por Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda y Australia

Debido a la situación política de Estados Unidos y al alza del dólar, este año ha caído 50% la matrícula de estudiantes que acudían a ese país, siendo sustituido por Canadá, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. 

La directora de International Experience, Ninfa Gómez, indicó que pese al interés de padres de familia y jóvenes, el número cayó a la mitad comparado con el 2017.

Detalló que al año, un promedio de 50 a 100 estudiantes –de 20 a 30 años de edad– acudían a Estados Unidos, principalmente a destinos como Boston, Nueva York, Chicago y Dallas, donde dependiendo del programa permanecían de 6 meses a un año.

Gómez señaló que Irlanda y Australia son una de las opciones que eligen los estudiantes pues, pese a que su divisa también es alta, tienen la ventaja de poder trabajar y con ello solventar sus gastos. 

ENTERATE
-Este 26 y 27 de enero se realizará en Saltillo la Expo International Experience en el Hotel Double Tree
-Se presentarán los programas para estudiar maestrías, universidad, así como acudir como Au Pair o participar en campamentos. 
-El programa nación en el 2009 en Saltillo para ofrecer asesoría educativa en el extranjero.

Eran los favoritos: 
Boston
Nueva York
Chicago 
Dallas