Mexicanos y ‘La Tommy John’ en Grandes Ligas

Usted está aquí

Mexicanos y ‘La Tommy John’ en Grandes Ligas

El coahuilense Joakim Soria se ha sometido dos veces en su carrera a esta cirugía. Cortesía
Una buena cantidad de mexicanos se han sometido a este procedimiento para mantenerse dentro de la Gran Carpa

Desde el 25 de septiembre de 1974 que el lanzador Tommy John se sometió a una cirugía para reemplazar el ligamento colateral medial del codo, en el beisbol de Grandes Ligas, hasta el día de hoy se han realizado más de 2 mil operaciones de ese tipo, ahora conocidas como “Tommy John”, 26 de ellas a peloteros nacidos en México, el último, el #TiraLumbre sinaloense, Andrés Muñoz.

En aquel entonces, el doctor Frank Jobe se atrevió a reemplazar el ligamento de John por un tendón del antebrazo y funcionó, de ahí en adelante la operación se volvió un éxito para esa lesión.

Hay varios lanzadores mexicanos que han sufrido la “Tommy John” y han regresado más fuertes, como Joakim Soria y Roberto Osuna.

PRIMERO FUE UN SARAPERO

El primer pelotero mexicano en someterse a esa operación fue el lanzador José Isabel “Chabelo” Ceceña Lugo, quien el 21 de abril de 1989 entró al quirófano siendo parte de la sucursal triple A de los Rangers de Texas. Ceceña había jugado para Saraperos de 1983 a 1985, después de haberse graduado en la Academia de Pastejé.

El también lanzador Joakim Soria es el único mexicano que ha tenido que ser intervenido en 2 ocasiones en su carrera. La primera cuando era parte de  Dodgers en Liga Rookie en 2003 y la segunda ya en Grandes Ligas con  Reales en 2012.

Y el único pelotero mexicano de posición que ha sido sometido a una “Tommy John” es el sonorense Erubiel Durazo, quien en 2007 entró al quirófano después de estar  como bateador designado de los Atléticos de Oakland.

Te puede interesar

MEXICANOS CON TOMMY JOHN

1.- José Isabel Ceceña (21/04/1989) Triple A de Rangers de Texas.

2.- Armando Reynoso (1/01/1994) Rockies Colorado.

3.- David Cortés (1/01/2000) Bravos de Atlanta

4.- Francisco Córdova (1/01/2001) Triple A de Piratas de Pittsburgh.

5.- Joakim Soria por primera vez (1/01/2003) Liga Rookie de Dodgers de Los Ángeles.

6.- Erubiel Durazo (22/07/2005) Atléticos de Oakland.

7.- Jorge Campillo (23/08/2005) Marineros de Seattle.

8.- Luis Ignacio Ayala (30/03/2006) Nacionales de Washington.

9.- Ricardo Rincón (12/05/2006) Cardenales de San Luis.

10.- Rodrigo López (22/08/2007) Rockies de Colorado.

11.- Jaime García (8/09/2008) Cardenales de San Luis

12.- Miguel González (8/03/2009) Doble A de Medias Rojas de Boston.

13.- Óscar Villarreal (1/04/2009) Astros de Houston.

14.- Arnold León (26/05/2010) Doble A de Atléticos de Oakland.

15.- Giovanny Gallegos (1/01/2011) Liga Rookie de NY Yanquis.

16.- Jorge de la Rosa (3/06/2011) Rockies de Colorado.

17.- Joakim Soria por segunda vez (2/04/2012) Reales de Kansas City.

18.- Juan Pablo Oramas (5/06/2012) Doble A de Padres de San Diego.

19.- Manny Bañuelos (4/10/2012) Triple A de NY Yanquis.

20.- Édgar Arredondo (1/01/2013) Liga Rookie de Rangers de Texas.

21.- Roberto Osuna (30/07/2013) Clase A de Azulejos de Toronto.

22.- Eduardo Vera (1/06/2015) Liga Rookie de Piratas de Pittsburgh.

23.- Adrián Rodríguez (1/01/2016) Liga Rookie de Rojos de Cincinnati.

24.- Adrián Martínez (1/02/2016) Liga Rookie de Padres de San Diego.

25.- José Hernández (1/01/2017) Clase A Fuerte de Astros de Houston.

26.- Javier Medina (1/01/2017) Clase A Baja de Rockies de Colorado

27.- Andrés Muñoz el 20 de marzo de este 2020, perteneciendo a Grandes Ligas con Padres de San Diego.