México debe subir salarios a 8 dólares diarios: Anpec

Usted está aquí

México debe subir salarios a 8 dólares diarios: Anpec

Foto: Archivo
En Estados Unidos se pagan 8 dólares por hora trabajada, así que Rivera indicó que si esa misma cantidad se fija como salario mínimo diario para los trabajadores mexicanos se reactiva el mercado interno porque “sin salarios dignos no hay poder de compra”

Ciudad de México. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que agrupa a tiendas de abarrotes y misceláneas de todo el país, planteó que para hacer frente a las decisiones tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y que está generando “una crisis inédita” con México, el gobierno federal debe fortalecer el mercado interno elevando el salario mínimo a 8 dólares diarios (176 pesos aproximadamente, casi el doble que el minisalario vigente).

El objetivo es que la población cuente con recursos para comprar y se reactive la economía nacional, pero también que se encarezca la mano de obra para empresas estadunidenses que operan en México “para que resientan las consecuencias de las decisiones de Trump”, indicó Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la organización.

En Estados Unidos se pagan 8 dólares por hora trabajada, así que Rivera indicó que si esa misma cantidad se fija como salario mínimo diario para los trabajadores mexicanos se reactiva el mercado interno porque “sin salarios dignos no hay poder de compra”.

“Encarecer la mano de obra en ambos lados de la frontera y afectar los intereses de las empresas estadunidenses en México será consecuencia obligada de la irresponsabilidad del modelo proteccionista propuesto por Trump”, sentenció la Anpec.

La organización también planteó convocar a una movilización de la unidad nacional en defensa de México.

Rivera remarcó que el incremento de las gasolinas y el diésel a principios de año “pulverizó” al aumento histórico de 7 pesos que se aprobó al salario mínimo para este año, el más alto en 17 años, al llegar a los 80.04 pesos por día.

“No hay poder de compra entre la población y en el pequeño comercio ya no vendemos, así que para también los empresarios estadunidenses resientan las consecuencias de las decisiones de Trump se debe encarecer la mano de obra mexicana”, indicó, para que se le ponga un alto.

Otro planteamiento que hizo el dirigente de tiendas de abarrotes es que Luis Videgaray renuncie a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pues consideró que no defiende los intereses de México.