Deuda de gobierno, la más veloz
Al desagregar la deuda de México en función de los emisores, la referida por el IIF para el gobierno mexicano queda como la más robusta.
En el primer trimestre de este año, la deuda del gobierno fue equivalente a 38.8% del PIB, una proporción que supera 35.4% del producto, observado en el mismo lapso del año pasado.
En tanto, la deuda de los corporativos del sector financiero cerró el trimestre con el equivalente a 21.7% del PIB, una proporción que está lejos de 16.6% del producto que representó en el mismo periodo del 2019 y que implica un brinco de 5.1 puntos del PIB en 12 meses.
Al observar la deuda de los corporativos mexicanos no financieros, equivalente a 27.7 % del PIB que está por arriba de 25.7% del producto que significó al cierre de marzo del 2019.
Por su parte, la deuda de los hogares de México pasó de representar 16.3% del PIB en el primer trimestre del año pasado a 17.8% del producto que equivale también al cierre del primer cuarto.
El IIF asocia al mayor número de instituciones financieras de operación mundial y cuenta entre miembros a BBVA, Grupo Financiero Banorte, Bancolombia, Dubai International Finance Center, Bank of China; Wells Fargo; Santander; Standard & Poor´s; Pincipal, Moodys; Metlife, entre otros.