México recuerda 1985 en medio de la reconstrucción por terremoto en Chiapas y Oaxaca

Usted está aquí

México recuerda 1985 en medio de la reconstrucción por terremoto en Chiapas y Oaxaca

Enrique Peña Nieto, presidente de la República, encabezó el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, en señal de luto y conmemoración a las personas que perdieron la vida en el terremoto del día de hoy del año 1985. Foto: Cuartoscuro
El terremoto de 1985, de magnitud 8.1, ocurrió a las 7:19 de la mañana y estuvo seguido al día siguiente por una poderosa réplica de 7.9. En conjunto, los sismos dejaron una cifra estimada de unos 10,000 muertos.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy un acto de izamiento solemne de bandera en la Plaza del Zócalo de Ciudad de México, en un acto que recuerda cada año el terremoto del 19 de septiembre de 1985 de la capital mexicana.

La ceremonia coincide este año con las labores de reconstrucción que se realizan en los estados de Oaxaca y Chiapas, en el sur del país, por un sismo de 8.2 que dejó 98 muertos y daños hace menos de dos semanas, el más fuerte en un siglo.

nrique Peña Nieto, presidente de la República, encabezó el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, en señal de luto y conmemoración a las personas que perdieron la vida en el terremoto del día de hoy del año 1985. Foto: Cuartoscuro

El terremoto de 1985, de magnitud 8.1, ocurrió a las 7:19 de la mañana y estuvo seguido al día siguiente por una poderosa réplica de 7.9. En conjunto, los sismos dejaron una cifra estimada de unos 10,000 muertos.

 

Cada año el 19 de septiembre el presidente y miembros de su gabinete rinden homenaje a las víctimas a la hora del sismo en el Zócalo, la plaza principal de Ciudad de México, donde están el Palacio Nacional y la Catedral.

Además, se hace un gran simulacro de terremoto, en el que suenan las alarmas sísmicas y se evacuan edificios, en las principales ciudades del país.

Peña Nieto estuvo acompañado en la ceremonia, entre otros, por el ministro del Interior (secretarios de Gobernación), Miguel Ángel Osorio Chong, y los responsables del Ejército y la Marina Armada. Una banda de guerra hizo un toque para guardar silencio y se cantó el himno nacional.