México tendrá 1.5 vacunas contra Covid por habitante, pero ¿cuándo?

Usted está aquí

México tendrá 1.5 vacunas contra Covid por habitante, pero ¿cuándo?

Acceso. El promedio de vacuna por habitante en México está muy por debajo de las cifras que manejan los países de primer mundo.
Las intenciones de compra son claras con cuatro farmacéuticas, aunque de la entrega no se tiene nada claro aún

TORREÓN, COAH.- Con la firma del convenio entre el gobierno mexicano con la farmacéutica Pfizer, anunciado por el secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer, para el suministro de la vacuna Covid-19, México ha “asegurado” 1.5 dosis por habitante.

El 2 de diciembre el secretario firmó el convenio de fabricación y suministro mediante el cual serán adquiridas, 34.4 millones de vacunas a esta farmacéutica.

Con el último anuncio, las precompras del gobierno mexicano con las diferentes empresas, suma un total 198.3 millones de dosis: AstraZeneca, 77.4 millones de dosis; Pfizer, 34.4 millones; Covax, 51.5 millones; y CanSino, 35 millones.

Sin embargo, las 198.3 millones de dosis no quiere decir que se entregarán de inmediato. De hecho con el último convenio, se precisó que las primeras 250 mil dosis serán entregadas en diciembre. Es decir, en la estadística cada mexicano aseguraría una vacuna de inicio, pero no cuándo.

Así mismo, las 1.5 dosis per cápita en México, todavía están lejos de las compras que harán países como Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón y Reino Unido, por ejemplo.

MUY LEJOS DEL PRIMER MUNDO

Según datos recopilados por universidad de Duke, en Estados Unidos, los 27 países de la Unión Europea han pedido mil 425 millones de dosis de vacunas para cerca de 448 millones de personas, es decir, un promedio de tres dosis por habitante europeo, mismo promedio que los Estados Unidos. El doble que en México.

Países como Canadá han hecho precompras equivalentes a 9.5 vacunas por habitante, y Reino Unido y Australia a 5.3 por habitante.

México estaría detrás de Chile, el país latinoamericano que más dosis de vacuna ha comprado, con 4.6 por habitante, según los datos de la universidad de Duke

EL DATO

Las precompras del gobierno mexicano con las diferentes empresas, suman 198.3 millones de dosis.