"Mi familia vive ahí”, gritaba una mujer

Usted está aquí

"Mi familia vive ahí”, gritaba una mujer

Mujeres solicitan el rescate de sus familiares en el edificio de Amsterdam y Bajio de la colonia Condesa que colapsó despues del sismo de 7.1 grados en escala de Richter. Foto: Cuartoscuro
En la colonia Condesa, en la calle Amsterdan, un edificio de unos ocho departamentos se derrumbó por completo.
No sabemos cuántas más están entre los escombros. También hay una escuela caída"...
Policía

"Mi familia vive en ese edificio", gritaba una mujer, mientras era consolada por las personas que la rodeaban. "¡Sus nombres no están en la lista, no están!", decía, desesperada, al ver un listado con los nombres de 16 rescatados hasta ese momento.

"No sabemos cuántas más están entre los escombros. También hay una escuela caída", dijo una policía en la avenida Nuevo León de Ciudad de México. Los rescatados fueron llevados a un hospital, mientras se seguía buscado entre escombros.

Cuatro camiones con rescatistas de la Policía Militar llegaron al lugar. Luego otro, con voluntarios, para ayudar en las labores de rescate.

Los muertos ya se cuentan por decenas en Ciudad de México y otros estados como Morelos, Puebla y el Estado de México, en el centro del país.

En la colonia Condesa, en la calle Amsterdam, un edificio de unos ocho departamentos se derrumbó por completo. "Hay personas atrapadas, todavía no han sacado a nadie y esperamos que no haya fallecidos", dijo a dpa un funcionario de Protección Civil que prefirió no dar su nombre.

Una mujer sobrevive al colapso del edificio de Amsterdam y Bajio de la colonia Condesa, despues del sismo de 7.1 grados en escala de Richter. Foto: Cuartoscuro

Los vecinos se han coordinado para apoyar y hacen largas filas para quitar los escombros. "Apaguen sus celulares, hay una fuga de gas", gritaba un joven que, con un casco de bicicleta y una pañoleta que cubría su nariz y boca, ayudaba a organizar a los voluntarios. Muchos lo imitaban y otros pedían botellas de agua y alimentos para los rescatistas
Entre los voluntarios hay mexicanos y extranjeros que viven en la zona. Una ambulancia, un carro de bomberos y máquinas pesadas estaban en el lugar para remover los escombros y auxiliar a los heridos.

Escombros del edificio derrumbado en Laredo y Amsterdam. Fotos: Cuartoscuro

Las escenas se replican en otras partes de la Ciudad de México y las sirenas de los bomberos y las ambulancias se escuchan en las calles al mismo tiempo que el claxon de los vehículos de quienes buscan llegar a sus hogares.

Fuera de sus casas, los capitalinos miraban sus celulares y hacían llamadas en un intento de contactar con sus familiares y amigos.

Un hombre maldice su móvil mientras lleva a su hija en brazos. "Quiero hablar con mi esposa pero no hay señal", dice, mirando a las personas a su alrededor. Todos estaban en condiciones similares.

Reina García mira la pantalla del televisor de un restaurante con los ojos empañados de lágrimas. "Soy de Oaxaca y no puedo hablar con mi madre. ¿No saben nada de allá?", pregunta a los demás. "Todavía tengo a un tío desaparecido por el terremoto anterior", comenta a dpa.

Oaxaca, en el sur del país, fue uno de los estados más afectados por el sismo del 7 de septiembre. García, de 53 años, llora. "Estaba trabajando pero ahora debo ir a ver a mis hijos. Esto es terrible", se lamenta para luego caminar por las calles, todavía llorando.