Migrantes piden posada en Saltillo

Usted está aquí

Migrantes piden posada en Saltillo

La peregrinación se realizó en las inmediaciones de la Casa del Migrante en la colonia Landín.

La Casa del Migrante de Saltillo recordó en la Posada Sin Fronteras 2018 el calvario que sufrió la Virgen María previo al alumbramiento de Jesucristo, en los tiempos de Poncio Pilatos.

Más de cien personas se dieron cita en la Casa del Migrante de Saltillo, para acompañar a la población migrante que se encuentra a la espera de cruzar la frontera con Estados Unidos.

El padre Pedro Pantoja, y la madre Guadalupe Argüello, encabezaron la ceremonia de inicio de la Posada recibiendo a los migrantes, ciudadanos, voluntarios, autoridades y reporteros de los medios de comunicación que respondieron al llamado.

Antes de dar inicio con la dinámica, el padre Pantoja recordó a los presentes, que la Posada sin Fronteras junto al éxodo centroamericano, recuerda el contexto de la persecución, la violencia y la migración forzada que sufrieron los padres de Jesucristo antes de su nacimiento.

El contingente empezó a pedir posada en los alrededores de la Casa del Migrante en la colonia Landín, con una nueva composición de las estrofas, donde se incluyó la actuación de las autoridades y de algunos mexicanos para con el éxodo en los últimos años: “Soy centroamericano, busco ir a trabajar. Voy para el otro lado, mira mi necesidad”, decían entre cantos.


A su regreso a la Casa del Migrante, el Padre Pantoja dio nuevamente la bienvenida a los peregrinos, quienes en este caso son la población migrante.

Por su parte, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las peticiones que ha manifestado el Papa Francisco para que los migrantes sean acogidos e integrados por todas las poblaciones del mundo.

La Casa del Migrante recibió a todos los presentes para ofrecer una comida que culminó con la Posada Sin Fronteras 2018.