Mikel Arriola, apuesta del PRI en CDMX, tiene un pasado que lo liga a industria de la chatarra

Usted está aquí

Mikel Arriola, apuesta del PRI en CDMX, tiene un pasado que lo liga a industria de la chatarra

“Cofepris: tanta azúcar me dará diabetes”, alegó una niña con un cartel en 2014 frente a las oficinas de la institución gestionada por Mikel Arriola Peñalosa de 2011 a 2016. Ahora es candidato del PRI, rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Durante su dirección ignoró las recomendaciones de la OMS

Por Dulce Olvera para SinEmbargo

Ciudad de México.– Mikel Andoni Arriola Peñalosa es llamado “el príncipe de las industrias”. Abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quiere gobernar la Ciudad de México luego de permanecer seis años en el sector salud, primero en la dirección de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y luego en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, en un país líder en obesidad y diabetes a nivel mundial, benefició a la industria de la chatarra y no modernizó al Instituto, acusaron organizaciones civiles.

A Arriola le gustan las quesadillas y, por herencia de su abuelo vasco, practica el ja alai, un juego de pelota con una cesta de mimbre del que ha sido campeón mundial. Bajo la lupa de la Alianza por la Salud Alimentaria, de marzo de 2011 a febrero de 2016 gestionó a la Cofepris, cuya obligación es proteger a la población contra riesgos por consumo, entre otros productos, de alimentos, bebidas y mensajes publicitarios que puedan alterar su salud.

Pero Mikel, abogado por la Universidad de Chicago y politólogo por la London School of Economics, por un lado enfatizaba el decomiso de miles de productos adulterados y, por el otro, ignoraba las peticiones respecto a regular el etiquetado de alimentos y la publicidad engañosa para un consumo informado y saludable.

“Cuando Mikel Arriola estaba en la Cofepris hizo caso omiso de las recomendaciones de un etiquetado entendible y de los criterios nutrimentales que se muestran en los productos empaquetados”, aseguró en entrevista Ana Larrañaga Flota, de la organización civil Salud Crítica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha llamado a implementar etiquetados frontales que orienten a los consumidores a realizar mejores elecciones como parte de la estrategia para combatir la epidemia de obesidad. Una medida es el semáforo o, como en Brasil, prohibir toda la publicidad de comida chatarra dirigida a la infancia.

En octubre de 2012, El Poder del Consumidor se manifestó en las oficinas de la Cofepris para exigir el retiro del etiquetado que las empresas de alimentos y bebidas, agrupadas en ConMéxico, introdujeron desde enero de 2011 y pidió sanciones por violar la normatividad al inducir al consumo de altas cantidades de azúcar. Entre las asociadas están Alpura, Bimbo, Coca Cola, Pepsico Danone y Jumex.

Lee la nota completa en Sinembargo