‘Minisalario, generador de pobreza’

Usted está aquí

‘Minisalario, generador de pobreza’

¿Por qué el salario mínimo es tan bajo? La respuesta podría ser muy compleja y depende de diferentes variables, pero de inicio, puede simplificarse: ‘Porque es un acuerdo entre la iniciativa privada, los sindicatos y el Gobierno mexicano...

CDMX.- Pasar hambre aun cuando se trabaja es una de las constantes que viven aquellos que ganan uno de los salarios mínimos más bajos del mundo: Los mexicanos. Así lo diagnosticó Hugo Beteta, director general de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hace unos meses, en un evento para discutir el tema, organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, una asociación que agrupa a 60 organizaciones civiles que buscan reducir la pobreza y desigualdad.

No es difícil entender por qué. Un salario mínimo no alcanza ni para comprar lo necesario para alimentarse a uno mismo, mucho menos a una familia. Día con día se viola la Constitución al existir un salario mínimo que no es suficiente para satisfacer las “necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural”, tal como dicta el artículo 123.

En contraste, el minisalario coloca a quien lo gana en una situación de pobreza y precariedad, ya que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos —encargada de establecer las bases y elementos para que la fijación de salarios mínimos eleven el nivel de vida de los mexicanos, según su misión— está por debajo de la línea de bienestar calculada por la Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con la cual determina los umbrales de pobreza, señala una publicación de esta institución: “Esto significa que quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos viven en situación de pobreza por ingresos; con salario insuficiente para alimentos y servicios más básicos”. Y es que, ¿quién puede satisfacer ya no sus necesidades, sino las de su familia, con 80.04 pesos diarios?

México tiene de los mínimos más bajos en América Latina, pero lo realmente grave es que es el único en el que este monto es una fracción de la línea de pobreza, señala Beteta. Lo que se paga en Costa Rica y Panamá supera 4 veces a lo de México.

Cálculos de esta asociación, en las ciudades, para que una familia de dos integrantes que ingresan dos salarios mínimos pueda superar la pobreza, el salario mínimo tendría que aumentar 146%. Hoy, 24.5 millones, lo que representa 47% de la población ocupada durante el cuarto trimestre del año pasado, de acuerdo con cifras del INEGI, gana entre uno y dos minisalarios.

CEPAL

> La situación mexicana es estremecedora. Mientras hay mexicanos a los que no les alcanza ni para comer con su salario, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazan reducir su salario como medida de austeridad con el argumento de que es “inconstitucional”. Cada ministro gana 520 mil al mes.

> Basilio González, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, recibe de forma bruta poco más 173 mil pesos, lo que representa mucho más de 2 mil salarios mínimos.