Usted está aquí
Ministros respaldan a Theresa May
Las prioridades del Gobierno británico y los plazos para las negociaciones del "Brexit" no han cambiado a pesar del revés electoral sufrido la semana pasada en las elecciones, según aseguraron hoy varios ministros.
Tras el revés electoral de la primera ministra Theresa May se especuló con que los conservadores iban a moderar su dura posición con el "Brexit". El referéndum del año pasado llevó a que se retome "el control de nuestras fronteras", lo "que nos saca del mercado único nos guste o no", afirmó sin embargo el ministro del "Brexit", David Davis.
El ministro aseguró que la pérdida de votos sufrida en las elecciones no "suavizará" el Brexit y señaló además que rechaza todas distinción entre Brexit "duro" y suave”.
Está previsto que las negociaciones del "Brexit", la salida de Reino Unido de la UE, comiencen en Bruselas el 19 de junio. Davis señaló a la BBC que participará en la reunión. Entre los temas más relevantes figuran el futuro de los británicos en otros países de la UE y el de los europeos de la UE en Reino Unido.
En una segunda entrevista con Sky News, el ministro señaló que tal vez no arranquen el lunes -día 19- porque coincidirían con el discurso de la reina, que May ha programado para presentar sus planes para la legislatura.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, señalado como posible candidato a suceder a May si ella renunciase, también respaldó hoy a la primera ministra.
"No habrá marcha atrás en los objetivos fijados por la primera ministra en la campaña (electoral): retomar el control de nuestras leyes, de nuestras fronteras, de nuestro dinero; pero también asegurar que tendremos una nueva gran asociación con la UE que nos permitirá comerciar más libremente y de forma más entusiasta que nunca", escribió Johnson el tabloide conservador "The Sun”.
Johnson dijo ser optimista sobre "la posibilidad de crear un consenso para conseguir un gran acuerdo para Reino Unido y la Unión Europea", ya que un 90 por ciento de los diputados se han comprometido con el "Brexit" en sus promesas de campaña.
May se reúne hoy con el influyente comité de legisladores de su partido, tras la remodelación de su gabinete realizada el domingo. No obstante, hay voces destacadas en el partido y en los medios de comunicación que piden su dimisión.
Seguramente afrontará duras preguntas por la pérdida de escaños en las elecciones. Antes de los comicios el Partido Conservador contaba con la mayoría absoluta en el Parlamento y May aspiraba a reforzar la formación, pero acabó perdiendo escaños.
La líder del Partido Nacionalista de Escocia, Nicola Sturgeon, cuyo partido también perdió numerosos apoyos, indicó que los planes conservadores de un "Brexit" duro habían sido rechazados.
"El resultado de la votación envía un mensaje claro de los votantes en todas las partes de Reino Unido de que si los tories quieren seguir en el Gobierno tiene que reconocer que no tienen mandato para dejar el mercado único y las negociaciones sobre el 'Brexit' tienen que reflejar eso", escribió Sturgeon en el "Daily Record" de Escocia.
Graham Brady, que preside la facción parlamentaria de los conservadores en la Cámara Baja del parlamento británico, aseguró que harán todo lo posible por mantener a May en el poder.
"Creo que tenemos un trabajo que hacer, y es proporcionar el Gobierno más estable posible", dijo Brady a la radio.
May quiere gobernar en minoría con el apoyo de los ultraconservadores Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP). La presidenta de esta formación, Arlene Foster, dijo que las primeras conversaciones al respecto marcharon "muy bien". El martes volverá a Londres.
La oposición y también voces conservadores criticaron las posturas de DUP con respecto al matrimonio homosexual o el aborto. Pero Davis aseguró que no hay cambio en esa materia previstos con un Gobierno en minoría con el DUP. Las leyes que ya hay al respecto se mantendrán, aseguró.