Usted está aquí
Misión Marte 2020
Luis Enrique Velasco Velázquez nació en Chiapas, el estado más pobre de México. Cuando aún no dominaba el idioma inglés, afirmó en una exposición académica que su meta era trabajar en la NASA; “todo mundo se rió de mi”, dijo a Forbes.
Este mexicano doctorado en ingeniería mecánica por la Universidad Brighmam Young con sede en Utha (EU), hoy encabeza en la Asministración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), al equipo de 30 científicos de diversos países para diseñar y preparar en robótica con toda la ciencia y tecnología al vehículo, como laboratorio en ciencias sobre ruedas que explorará al planeta Marte el año 2020.
El punto es destacar que la actitud de superar uno a uno todos los obstáculos, en el proceso de realizar un sueño y cumplir un proyecto de vida son elementos clave: el talento, el esfuerzo y la determinación. Sin embargo, cada país debe desarrollar un buen entorno para que sus ciudadanos puedan prosperar. ¿Lo está haciendo México?
El apoyo a “los dreamers” (los soñadores) a los que se refería el expresidente Barack Obama, fue una buena estrategia para atraer a los talentos jóvenes que a su vez, impulsarían aceleradamente el desarrollo tecnológico y económico estadounidense. El talento es siempre un activo; ese activo crece y se multiplica donde exista una plataforma de despegue.
Cuando se llega a una universidad prestigiada por un privilegio económico de la familia, no se tiene el empuje motivacional de quien, sin recursos económicos, llega por su nivel de excelencia académica con el compromiso existencial de alcanzar la meta profesional que se ha trazado.
Hoy México tiene 222 millones de personas. El 48.6 por ciento de desempleados tiene estudios medios y superiores. Por otra parte, el acelerado proceso de envejecimiento de su población se agrava por la reducción de la fecundidad (se generaliza la decisión de tener máximo dos hijos), la reducción de mortalidad también disminuye. La expectativa de vida ha aumentado de 72 a 92 años.
México no solo no invierte en ciencia e investigación que haga posible generar tecnología propia, recursos propios, oportunidades reales para los jóvenes, sino que año con año reduce presupuestos, eliminando áreas de desarrollo.
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina