‘Miss Peregrine y Los Niños Peculiares’: Una familia disfuncional

Usted está aquí

‘Miss Peregrine y Los Niños Peculiares’: Una familia disfuncional

Es la segunda película que Burton dirige sin Johnny Depp desde 2012.
La nueva película de Tim Burton llega este fin de semana a los cines de México, basada en un libro que pedía ser adaptado por el realizador

Es oscuro, es raro, es visualmente cautivador, es Tim Burton y esta vez no viene acompañado de Johnny Depp. De hecho ya déjenlo en paz, tiene desde el 2012 que no trabaja con lo que se ha llegado a conocer como su actor fetiche. Lo que sí es que trae consigo un presupuesto mucho mayor al que caracterizaba sus primeras películas, uno que lo ha llevado a realizar superproducciones que dejan de lado sus detallados efectos prácticos para cambiarlos por llamativos efectos por computadora. Claro, el director se ha movido entre cintas grandes y pequeñas con mucha soltura, pero para retratar la historia de “Miss Peregrine y los Niños Peculiares” (“Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children”), se requiere quizá de una combinación de ambas.

Así debe ser siempre, ¿no? Por muy grandes que sean las producciones nunca se debe olvidar la historia y sus personajes. El cineasta tenía los dos elementos, pues de nueva cuenta se trata de una adaptación literaria. Un libro que ya pedía a gritos ser adaptado por Burton. Y no, no se trata de “Alicia en el País de las Maravillas”, ese ya lo adaptó y ya vimos cuál fue el resultado. En esta ocasión es una novela escrita por Ransom Riggs, la cual toma como base ciertas fotografías extrañas de niños, una colección que podríamos llamar peculiar, para usar la palabra con la que el propio autor las describe. Tan es así que las imágenes fueron suficiente para convencer a Burton.

DE LA FOTO A LA PANTALLA
Y es que eso es el cine: una sucesión de imágenes cautivadoras. Y para cautivar nadie como el buen Tim. Seguramente usted recuerda una escena particular de alguna de sus películas, con colores cuidadosamente elegidos, vestuarios diseñados con detalle y escenografías que son al mismo tiempo el sueño más bello y la pesadilla más aterradora. Si se lo piden podría usted nombrar su favorita, una escena que bien podría colgar en una pared de su casa. Justo como las fotos de “Miss Peregrine”, nombre de una mujer que dirige una casa repleta de niños con habilidades especiales que son rechazados por el mundo. No, no se trata de una versión femenina de Charles “El Profe X” Xavier, ni estos son los “X-Men”. Esta es una casa hecha por y para Burton.

Así que como dicen, de la vista nace el amor. Cuestionado sobre qué llamó su atención de la obra literaria el cineasta respondió en plática con Collider: “Incluso desde antes de que leyera el libro, cuando vi las fotos en el libro, porque colecciono fotografías”, ahí tuvo el flechazo. “Y siempre me fascinó la idea de que cuando ves algunas fotografías, hay cierto misterio, cierta vibra perturbadora, poesía… cuentan una historia, pero sin saber todo sobre ella”, agregó. “Y que él (Ransom Riggs) hubiera escrito este libro basado en esas fotografías, me pareció una idea brillante. Así que incluso antes de que lo leyera, me atrajo en ese sentido”.

Archivo

La cuestión entonces fue esa: llevar a la pantalla grande, con imágenes en movimiento, aquello que en su momento fueron imágenes inmóviles y posteriormente palabras. Digamos que una combinación de ambos elementos, que forman un largometraje. Así pues, el director tuvo que “retratar” a Asa Butterfield, Eva Green y Samuel L. Jackson, tres intérpretes con los que nunca había trabajado antes. Similar a lo que hizo con “Big Eyes” (2015), su anterior película, donde dirigió por primera vez a Amy Adams y a Christoph Waltz. ¿Será que se habrá peleado con Johnny Depp? Sea como sea, quizá sólo busca explorar nuevos horizontes como realizador, ver caras frescas. 

“Me encanta la gente con la que trabajé”, dijo a Collider. “Amo a Eva (Green) y Sam (L. Jackson) con quien siempre quise trabajar, y verlo en algo muy diferente a lo que ha hecho antes, fue grandioso, y Asa (Butterfield), todos los niños… Me siento muy especial, los niños eran como la extraña pequeña ‘Dirty Dozen’, fue una muy buena mezcla. Y así es cuando haces una película, es como una familia rara. Es como una bizarra y disfuncional familia”. Ese es el tema central, uno que ha interesado a Burton desde siempre: los personajes raros, los rechazados, aquellos que no encajan en lo que se considera “normal” y tienen que luchar contra el mundo exterior, incapaz de aceptarlos.

Archivo

“Cuando lo leí (el libro) pensé, sí, tiene toda esa cuestión de sentirte así, sentirte extraño, sentirte peculiar, sentir que estás loco, sentir que no encajas en la sociedad”, ahí está el corazón de la trama, pues se trata de algo que tiene una conexión muy personal con él. “Todas esas cosas que no importa qué tan exitoso te vuelvas, si en algún momento has tenido esos sentimientos de joven, es algo que nunca te deja”. 

El dato
-La cinta fue dirigida por Tim Burton.
-Está basada en el libro “Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children” de Ransom Riggs.
-Cuenta con actuaciones de Eva Green, Samuel L. Jackson y Asa Butterfield, con quienes Burton nunca había trabajado.