Usted está aquí
Mitos del coronavirus: el clima frío y la nieve no pueden matar la enfermedad
Según otro de los mitos que relacionan el COVID-19 y el clima, exponerse a la nieve y el frío destruiría el virus si ya lo adquirimos o nos protegería de contagiarnos, pero no hay evidencia científica para demostrarlo.
La Organización Mundial de la Salud informó que las condiciones climáticas o meteorológicas del exterior no modifican la temperatura corporal, la cual permanece entre los 36.5 y los 37º grados. Por lo tanto, exponernos al frío o a la nieve no podrían eliminar el COVID-19 o cualquier otra enfermedad si ya está en nuestro cuerpo.
Otra creencia afirma que el clima frío podría aumentar el número de contagios, como sucede con la gripe y la influenza durante los meses de invierno. Esto ocurre por una combinación de factores.
Mitos del coronavirus: ¿la enfermedad sobrevive en lugares con clima cálido?
En parte se debe a que las personas pasan más tiempo aglutinadas en lugares cerrados y eso hace más sencilla la transmisión y porque “cuando hay vientos frío y menos humedad, estas gotitas tienden a durar más en el ambiente y por ello los virus se mantienen más activos”, explicó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud.
Los científicos se encuentran investigando cómo las condiciones climáticas podrían aumentar o disminuir la capacidad de transmisión del virus, pero aún es pronto para afirmar que el invierno mejoraría o empeoraría la pandemia.
La manera más efectiva para protegerse del coronavirus es lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundo o utilizar gel antibacterial constantemente.
¡#LávateLasManos! Infórmate sobre el #Coronavirus #COVID19 en https://t.co/tw2fMeU39K y mantén la #SanaDistancia. #MéxicoSolidario pic.twitter.com/XRLk25VuzZ
— SALUD México (@SSalud_mx) April 2, 2020