Muere Prince, adiós a un símbolo

Usted está aquí

Muere Prince, adiós a un símbolo

El músico falleció ayer a los 57 años en su estudio de Paisley Park, en Minneapolis

Washington.- Icono incontestable del pop, Prince ha muerto a los 57 años este jueves en su estudio de Paisley Park, situado en Chanhassen, en Minneapolis, según confirmó la agencia Associated Press. “Un varón que no respira”, fue la frase que emitió la radio de la policía en respuesta al aviso llegado desde el estudio. Pocos segundos después, esa misma radio emitía el mensaje de que se estaba practicando un masaje cardiorespiratorio (CPR). El cuerpo sin vida era el de la estrella del pop.

Según informó TMZ la semana pasada, Prince llevaba varias semanas luchando contra una persistente gripe que, a comienzos de mes, lo obligó a cancelar dos conciertos. Aunque seguía sin estar totalmente recuperado, el artista sí realizó el que tenía previsto en Atlanta el 14 de abril. Al día siguiente, sin embargo, cuando regresaba a su casa, su avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Moline, Illinois, donde fue tratado durante tres horas en un hospital. No se reveló en ese momento la causa de la emergencia médica. Se suponía que Prince reanudaría este jueves sus actuaciones.

“Prince está vivo y bien”. Así empezaba el pasado sábado la crónica del diario local de Mineapolis Star Tribune sobre la última comparecencia pública de Prince. Fue el sábado 16. Acababa de regresar a casa desde Atlanta con una escala inesperada en Illinois, donde tuvo que ser tratado de emergencia en un hospital, y quería demostrarle a su público más fiel, ese que vivía en la misma ciudad de Minneapolis, que se encontraba en forma pese a llevar semanas sufriendo de una gripe que no se lograba quitar.

“Esperen unos días antes de malgastar sus oraciones”, dijo al público cuando, poco después de la medianoche, apareció en la dance party organizada en la casa-estudio donde este jueves fue hallado muerto. Prince “quería presumir de su nuevo piano Yamaha púrpura (tocó Chopsticks y un breve pasaje instrumental) y de su también flamante guitarra púrpura (que no tocó)”, cuenta el cronista de la noche. Ese piano también aparece retratado en la cuenta de Twitter del fallecido artista, en la que también anunciaba la fiesta del sábado en Paisley Park que acabó siendo su última.

El pasado noviembre Prince canceló su gira europea con motivo de los atentados de París. “Debido a los trágicos sucesos de París, ICO (agencia organizadora de la gira europea) nos ha comunicado su decisión de posponer los inminentes conciertos de Prince en Europa hasta nuevo aviso”, explicó en un comunicado de prensa la agencia promotora en España, Doctor Music. Esta gira, llamada Prince Spotlight: Piano & A Microphone, fue anunciada por el músico en Minnesota. Se trataba de un tour en un formato inédito para él, en el que actuaría con un micrófono y un piano de cola.

El artista, cuyo nombre de nacimiento era Prince Nelson, vivía a las afueras de Minneapolis. En los años 90, Prince cambió su nombre por el símbolo impronunciable “símbolo del amor” y se tatuó en su mejilla la palabra “esclavo”, como forma de protesta por las condiciones contractuales impuestas por su sello discográfico Warner. También fue llamado “el artista antes conocido como Prince” o por la abreviatura “TAFKAP”.

De cualquier manera, el músico fue una figura incontestable de la música popular de los últimos 30 años. No solo se va un músico mayúsculo. Gracias a su visión innovadora y a su poderosa estética, era un verdadero emblema del pop. Durante la década de los años ochenta, fue uno de los artistas más importantes, dando forma a principios de la década a lo que se conoció como el sonido Minneapolis, que se caracterizaría por su influencia del funk y el R&B dentro de una concepción pop. Fue su gran aportación en la década en la que el pop dominó las listas de éxito.

Alcanzaría la cima con el álbum “Purple Rain” (1984), uno de los discos más emblemáticos de aquella década que influiría en toda una legión de artistas y grupos en años posteriores, compitiendo en relevancia con Michael Jackson y Madonna.

La muerte de Prince viene a constatar un año aciago para la música popular, que ve cómo desaparecen algunos de sus grandes iconos: David Bowie, Glenn Frey de los Eagles o Merle Haggard.

La vida del genio que excitó al funk

1
Nació el 7 de junio de 1958 en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, en un familia rica en bagaje música y pobre en recursos básicos para subsistir. Desde pequeño demostró haber nacido para ser un artista que a la poster vendiría la frioelra de 80 millones de discos en ambos lados del Atlántico.
2
A los siete años compuso una pieza con título premonitorio, “Funk Machine”.
3
Su familia era tan pobre que a veces Prince iba al McDonald’s para consolarse oliendo el “fast food”.
4
A los 13 años fundó su primera banda Grand Central, con versiones de Sly & The Family Stone y los Jackson 5.
5
Debutó discográficamente en el álbum “For You” de 1978, donde se jactaba de haber tocado los 27 instrumentos que se escuchan en la grabación.
6
Su petición artística a Wea, la primera discográfica con la que tuvo contrato, fue “No me vendan como negro”.
7
En 1980 lanzó “Dirty Mind”, uno de los discos más importantes de su época, donde el funk coquetea con el rock, bajo una temática eminentemente sexual con canciones como “Head”, alusiva a una felación, “Sister” al incesto y “Do It All Night”, a placer desenfrenado.
8
En el tema “Darlking Kikki”, de su clásico disco “Purple Rain” de 1984, su letra sexualmente explícita menciona la frase “me estaba masturbando con una revista”— que redundó en la censura de parte de Tipper Gore, entonces esposa del vicepresidente de EU, Al Gore.
9
Su primera película llegaría en 1984, “Purple Rain”, que dio título a un disco cuya banda sonora recibió el premio Grammy y un Oscar a la Mejor Canción, así como unas ventas del sencillo que superaron el millón de copias solo en EU.
10
Las mujeres que desfilaron por su vida: Kim Basinger, Carmen Electra, Madonna, Vanity, Sheila E., Susanna Hoffs, Anna Fantastic, Sherilyn Fenn, Susan Moonsie y Apollonia 6.
11
Consiguió siete premios Grammy y el Globo de Oro a la Mejor Canción por “Happy Feet” en 2007.
12
Preparaba sus memorias que iban a llevar el título de “The Beautiful Ones”.
13
Se casó y divorció dos veces, siendo la primera con Mayte García, nacida en Puerto Rico, con quien vivió entre 1996 y 2001, y con quien tuvo un hijo, Boy Gregory, que nació con una enfermedad grave, el síndrome de Pfeiffer, que le impedía respirar y le causó la muerte pocos días después del parto y la segunda con Manuela Testolini, entre 2001 y 2006, a quien conoció en un grupo de estudios bíblicos.

Reacciones en Twitter