‘NAICM es una oportunidad para rescate ambiental’

Usted está aquí

‘NAICM es una oportunidad para rescate ambiental’

Es posible hacerlo en sólo tres años, considera Alberto Kalach, y con un presupuesto de entre 2 y 3% de lo que costará la nueva infraestructura aeroportuaria.

La construcción del nuevo aeropuerto abre una gran oportunidad: “es posible hacer el mayor rescate ecológico y urbano que se haya hecho en el País en toda su historia”, afirma el arquitecto Alberto Kalach, en entrevista. 

La gran oportunidad está ahí, afirma, alrededor de lo que será la nueva terminal aérea se encuentran algunas de las zonas más deprimidas de la Ciudad de México: está Chimalhuacán, el bordo de Ciudad Nezahualcóyotl, Texcoco y Ecatepec. Es posible llevar bienestar y servicios a la población más pobre de la mancha metropolitana, mejorar el medio ambiente e impulsar el crecimiento urbano hacia el oriente, lo que introduciría un factor de equilibrio con el desarrollo hacia el poniente. Es posible hacerlo en sólo tres años, considera Kalach, y con un presupuesto de entre 2 y 3% de lo que costará la nueva infraestructura aeroportuaria. 

¿Cuáles son los beneficios del rescate ecológico? 
—Tendría un impacto positivo sobre el crecimiento urbano del oriente de la Ciudad de México, la recuperación del agua de lo que queda del sistema de lagos de Texcoco, tres veces mayor que la Bahía de Acapulco, disminuiría la contaminación del Valle e impulsaría el desarrollo en una amplia región muy deprimida. 

El arquitecto Alberto Kalach creador y promotor del Atlas de Proyectos para la Ciudad de México, afirma estar de acuerdo con el Hoy No Circula, aunque reconoce que no existe hasta ahora una solución para resolver el problema de la calidad del aire. 

Otro serio problema al que se refiere Kalach es el de la falta de agua, en la Ciudad, si no se hace nada se agravará de manera dramática, prevé. El problema del agua se ha agravado por el desarrollo urbano en el poniente del Valle donde se recargaban acuíferos de la Ciudad y por el desperdicio del agua de lluvia. 

¿Qué porcentaje del agua que consume la Ciudad de México se trae del Sistema Cutzamala? 
—Alrededor de 40%. Hay otro proyecto del que no podemos dejar de hablar: el de la recuperación del Lago de Chalco y el fin de las inundaciones de aguas del drenaje en temporada de lluvias. 

¿Cuáles serían los beneficios de los proyectos de Texcoco y Chalco? 
—Atendería necesidades de una población pobre y marginada, mejoraría la calidad del aire ahí y en todo el Valle, el desarrollo que se puede generar en torno a estos rescates, la cantidad y diversidad de trabajos que se pueden recuperar, la calidad paisajística, tendría efectos positivos sobre el crecimiento de la ciudad hacia el oriente y abriría la posibilidad de tener además campos deportivos, escuelas, toda la infraestructura que la zona más pobre de la ciudad requiere y demanda. 

Es una gran oportunidad de hacer un rescate ambiental conducido por proyectos de desarrollo ecológico y urbano. Insisto, sería la primera gran recuperación en la historia. 

El Dato:
> Alrededor de lo que será la nueva terminal aérea se encuentran algunas de las zonas más deprimidas de la Ciudad de México: está Chimalhuacán, el bordo de Ciudad Nezahualcóyotl, Texcoco y Ecatepec.