No hay que crear cinturones de miseria: Economista

Usted está aquí

No hay que crear cinturones de miseria: Economista

Archivo
Nada más Saltillo de los 90’s a la fecha creció 17 veces, pero ello casi no generó pobreza, ni miseria o cinturones marginados

El catedrático de la Facultad de Economía, Antonio Serrano Camarena, consideró que aunque es correcto buscar traer trabajadores de otras entidades a Coahuila para enfrentar la falta de personal y rotación laboral, también se debe evitar que surjan cinturones de pobreza.

Con los trabajadores foráneos se debe revisar no sólo darles empelo, sino también cubrir sus necesidades de vivienda, salud y educación, pero también asegurar que la demanda de estos empleos no sólo se dará durante la etapa de crecimiento que hay en las empresas, sino también cuando en ellas se dé una etapa de estabilidad.

“A mí no me preocupa el corto plazo porque una ciudad como Saltillo tiene capacidad para asegurar riqueza 2 ó 3 años, no hay ningún problema, me preocupa en 4 ó 5 años cuando ciertas industrias tengan un nivel de madurez y ya no estén para crecer, sino para quedarse estables”, indicó.

El Sureste de Coahuila dijo ha crecido de manera desproporcional, nada más Saltillo de los 90’s a la fecha creció 17 veces, pero ello casi no generó pobreza, ni miseria o cinturones marginados; pero ahora este nuevo crecimiento demandará planes a largo plazo para evitar generar cinturones de miseria.

Vanguardia