No puede haber crecimiento sin estabilidad, dice Meade

Usted está aquí

No puede haber crecimiento sin estabilidad, dice Meade

Afirmación. José Antonio Meade dijo que la situación económica actual de México es estable. Foto: CUARTOSCURO
El Secretario de Hacienda aseguró que México es de los países que mejor administra sus contingencias
A nosotros nos ayuda que a Estados Unidos le vaya bien en su producción manofacturera, estando vinculados en cadena de valor. Sector energético y sector externos no han estado presentes y eso complica la economía mexicana”.
José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

CDMX.- Para que las reformas estructurales que impulsó el Gobierno federal logren que la economía mexicana tenga un mayor crecimiento, es necesario mejorar y consolidar el Estado de Derecho, reconoció José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
“Es necesario que complementemos las reformas estructurales con cambios en materia de Estado de Derecho. Es un tema en donde la arquitectura la estamos cambiando, pero no la hemos logrado consolidar”, expuso en la clausura del Foro Forbes.

Agregó que al mejorar el Estado de Derecho, el País generará una mayor productividad, lo que a su vez se traducirá en mayores inversiones, empleo y mayor inclusión.

“De aquí a que cerremos la actual administración, se espera de nosotros responsabilidad y coherencia en la política macroeconómica; impulso a la inversión, transparencia presupuestaria y Estado de Derecho”.

Meade expresó que a su juicio, a lo que mayor prioridad se le debe dar en el futuro es justamente a que se consolide el Estado de Derecho, “después se debe profundizar con las reformas estructurales, no perder y dar por sentado la estabilidad económica que hemos venido logrando”.

 “Es un tema que toma tiempo de consolidar, tuvimos ocho años para cambiar el sistema jurisdiccional (...) Este año estamos implementando el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con lo que adelantamos un esfuerzo importante”.

Recordó que para el próximo año, al SNA se dará un presupuesto adicional cercano a los 11 mil millones de pesos.

Política monetaria

Dijo que en México no se conocía inflación de un digito hasta el año 2000, y que a partir de esa fecha en el País se ha construido una economía más estaba con esfuerzo y responsabilidad; afirmó que esa inflación promedio se comenzó a reflejar en la administración de Vicente Fox. 

Con Fox, mencionó Meade, se tuvo una inflación promedio de una tasa de 4.78, y de 4.35 con Felipe Calderón y una esperada del 3.93 el año que entra en la administración de Enrique Peña Nieto.

Afirmó que será la primera vez en un sexenio que la inflación se ubique en México por debajo del 4 por ciento y sobre las expectativas de inflación.

 Informó también que desde 2008, al preguntarles a los analistas sobre lo que esperaban de los próximo cinco a ocho años, esto respondieron que seguiría la misma trayectoria promedio del año 2000 a la fecha.

Damnificados 

Meade indicó que los recursos que se utilicen del Fondo de Desastres Naturales para ayudar a los damnificados por el sismo no afectarán a las finanzas públicas del País.

“Somos de los pocos países que administran los riesgos catastróficos con lo presupuestal, con el sector asegurador y dentro del mercado de deuda, por lo que esta afectación no tendrá un impacto en el balance de las finanzas públicas”, explicó.

El funcionario comentó que México es de los países que mejor administra sus contingencias climáticas, por lo que no prevé que la SHCP solicite ayuda de organismos internacionales para la administración de los recursos que se obtengan del seguro.

“Fuimos pioneros en la emisión de bonos catastróficos y en ese tenor el Banco Mundial y otras instancias con frecuencia nos piden consejo y acompañamiento para instrumentar esquemas que, como el nuestro, descansen en muchas fuentes para tener más fortaleza y hacer frente a las afectaciones”. (Con información de El Economista)

Producción:

Parte del informe de Meade
2003: México producía 3.5 millones de barriles de petróleo diario.
2017: México producirá menos de 2 millones de barriles de petróleo diario.
Es una situación que hay que tomar en cuenta debido a que planea un reto de crecimiento, dijo.