Usted está aquí
No todo lo que ves es verdad en Internet
Editores: Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.
Hace pocos días, algunos medios de comunicación se equivocaron al informar que el Empire State, había sido iluminado con los colores de la bandera de Ecuador, debido al terremoto que azotó al país sudamericano.
La Embajada de Estados Unidos en Quito descartó la autenticidad de la imagen, y como ésta existen muchas historias que los medios las replican como verdaderas.
A nivel nacional
Error en Veracruz
Otro tipo de error en la información ocurrió en México cuando el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se equivocó en Twitter, al informar sobre la explosión que sufrió una planta petroquímica en Coatzacoalcos.
El gobernador publicó una fotografía de una explosión, pero la imagen no era de Veracruz, sino de un estallido en Libia.
La imagen es del 2011 y fue publicada con anterioridad en distintos medios. En consecuencia, la foto fue borrada de la cuenta del gobernador.
La Range Rover
En Facebook circuló una publicación donde una compañía anunciaba que para estrenar una Land Rover Rage 2015, lo único que teníamos que hacer era dar like a la imagen y compartirla en la red social comentando el color blanco o negro. Land
Rover aclaró que la promoción que circulaba en redes era ajena a la empresa.
Adiós al borrego
En noviembre nos enteramos que el borrego cimarrón ya estaba en extinción, gracias a unas declaraciones por la Semarnat. La noticia tuvo su origen en la página Crónica MX y rápidamente fue reproducida por usuarios en redes de Baja California pero todo resultó falso.
En Saltillo también sucede
En la capital del estado como en muchos otros, las noticias falsas llenan de incertidumbre a la ciudadanía.
Corredora en Zacatecas
Uno de los casos más reciente se dio a principios de abril, cuando Cecilia Valdez Vázquez, una corredora saltillense había desaparecido de su casa y a través de las redes sociales pedían su colaboración para buscarla.
Los principales medios en la ciudad difundieron la noticia, pero al otro día publicaron que se encontraba en Zacatecas y de acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado se fue por su propia cuenta, generando el descontento de personas que habían compartido su nota. Supuesto embarazo
El 2012 Saltillo estuvo en el mapa internacional con la noticia del supuesto embarazo de Karla Pérez, una chica que aseguró que sería madre de nonillizos. Lo extraño del caso es que era madre de unos trillizos y un chico de 4 años.
La noticia corrió como pólvora y medios a nivel nacional e internacional replicaron la noticia que fue desmentida por la familia de la chica.
Karla incluso fue al programa de TV Azteca, “Cosas de la Vida”, para aclarar el caso.
Cómo identificar una noticia falsa
Las noticias son anónimas, no citan fuentes o no están firmadas.
> Son redactados de manera atemporal.
> Utilizan un “gancho” para llamar la atención del lector como morbo, miedo, amenazas entre otras.
> Suele incluir una sugerencia de reenvío.