‘No ve fondo’ el crudo nacional

Usted está aquí

‘No ve fondo’ el crudo nacional

Se hunde 6% más; cae a 24.75 dólares por barril, acercándose cada vez más a la línea de costos de producción, que según la petrolera mexicana raya en los 23 dpb

El mercado petrolero no parece poner fin a su caída pues los precios cayeron a niveles de 2004 y en el caso de la mezcla mexicana está cayó a un precio de 24.75 dólares, precio no visto desde el 2 de diciembre de 2003.

En la jornada del miércoles la mezcla mexicana perdió 5.75% o 1.51 dólares a un precio de 24.75 dólares, según datos de Pemex.

El Brent se hundió 6.00% el miércoles, por debajo de 35 dólares el barril por vez primera desde 2004, ya que datos que mostraron una sorpresiva acumulación de suministros de gasolina en Estados Unidos generaron temor a que el superávit mundial siga creciendo.

La caída, la mayor en un día para los futuros del referencial Brent desde inicios de septiembre, lleva las pérdidas del año a más de 8 por ciento. El descenso ha sido provocado por el empeoramiento de datos económicos de China y la disputa entre Arabia Saudita e Irán, que algunos dicen podría ser más bajista para el mercado que positiva.

El centro de atención del miércoles fueron los datos del Gobierno de Estados Unidos que mostraron un incremento de 10.60 millones de barriles en los inventarios de gasolina, el mayor aumento desde 1993, lo que algunos operadores dijeron señala una desaceleración en la demanda que podría prolongar el exceso de oferta mundial.

La cifra eclipsó una caída de 5.10 millones de barriles de los inventarios de crudo.

Los operadores ignoraron los crecientes riesgos políticos, incluyendo una aparente prueba nuclear de Corea del Norte.

Muchos reconocieron que la disputa entre Arabia Saudita e Irán planteaba una baja amenaza para los embarques de petróleo y hacía, además, menos probable un acuerdo sobre la producción en la OPEP.

Tras una liquidación de 18 meses, la fuerza vendedora en el inicio de este año ha tomado a algunos en el mercado por sorpresa y llevó a otros a recoger opciones bajistas a bajos precios.

Sumándose a la débil confianza del mercado, un sondeo mostró que el sector de servicios de China se expandió a su ritmo más lento en 17 meses en diciembre, tras un débil dato fabril conocido el lunes.  

El peor declive de producción en seis años
En un año en el que los precios del petróleo se derrumbaron y tocaron mínimos en décadas, la producción de Pemex marcó su peor caída porcentual en seis años, otra marca negativa para un 2015 que deja a la petrolera de nuevo con su menor extracción desde 1980 y que liga su décima primer baja desde que en 2004 alcanzara su máximo histórico de 3.38 millones de barriles diarios en promedio.

La producción de crudo promedió 2.27 millones de barriles diarios durante el año pasado, una reducción de 6.67% frente al 2014, según datos de Pemex Exploración y Producción (PEP) al 31 de diciembre de 2015.

México ha perdido ya más de 1 millón de barriles de producción desde 2004 y además de confirmarse 11 años de caída continua en la extracción de petróleo, esta baja anual porcentual se sitúa como la más pronunciada desde 2009 cuando descendió 6.84%, según datos históricos de la petrolera.

De hecho, 2015 se situará como el tercer año con el peor declive en la producción de petróleo, sólo detrás de 2009 y de 2008, cuando la caída fue de 9.3%.