"Nos asustamos bastante”, víctima del sismo en la Ciudad de Mexico

Usted está aquí

"Nos asustamos bastante”, víctima del sismo en la Ciudad de Mexico

Personas desalojan un centro comercial tras un sismo registrado en Ciudad de México, México. Foto: EFE
Miles de personas, sensibilizadas por los sismos de 8.2 y 7.1 registrados en septiembre, salieron a la calle en Ciudad de México atemorizadas, mientras sonaba la alerta sísmica desde altoparlantes colocados en distintos puntos de la ciudad.
Nos asustamos bastante y salimos, sobre todo por el miedo del terremoto del año pasado"...
Dijo una joven

Un fuerte sismo de magnitud 7.2 con epicentro en el sureste del país sacudió hoy varias partes de México, sin causar víctimas, y revivió el impacto de dos fuertes terremotos que dejaron unos 470 muertos hace cinco meses.

El terremoto se registró a las 17:39 (23:39 GMT), al final de la jornada laboral del viernes, y tuvo epicentro 11 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional, en el estado sureño de Oaxaca, de acuerdo con la estimación final del Servicio Sismológico Nacional.

Se sintió con fuerza sobre todo en Oaxaca y en Guerrero, dos estados del sur del país. Las autoridades reportaron que hubo algunos daños en fachadas y edificios, pero por el momento no se ha informado sobre derrumbes graves, muertos o lesionados.

"Nos asustamos bastante y salimos, sobre todo por el miedo del terremoto del año pasado", dijo una joven que estaba mandando mensajes por su celular en el Paseo de la Reforma de la capital mexicana. "Quiero hablar con mi papá para saber si todos están bien”.

Miles de personas, sensibilizadas por los sismos de 8.2 y 7.1 registrados en septiembre, salieron a la calle en Ciudad de México atemorizadas, mientras sonaba la alerta sísmica desde altoparlantes colocados en distintos puntos de la ciudad.

El presidente Enrique Peña Nieto informó en su cuenta de Twitter que se activaron los protocolos del sistema nacional de monitoreo para evaluar posibles daños.

"Todavía siento como si temblara, pero es más paranoia. Se sintió muy fuerte", dijo un colombiano que se identificó como Roberto.

Una hora después del sismo, el Servicio Sismológico había registrado 60 réplicas, la más fuerte de 5,9 de magnitud y con epicentro 37 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional.

En septiembre dos terremotos causaron grandes daños en el país. Uno de ellos, ocurrido el 7 de septiembre, tuvo magnitud 8,2 y afectó sobre todo a Oaxaca, mientras que el otro, con magnitud 7.1, dejó 369 muertos, sobre todo en Ciudad de México, el 19 de septiembre.

Helicópteros sobrevolaron la capital mientras cientos de personas esperaban en las calles para volver a sus edificios. En la capital mexicana hay todavía edificios dañados por los anteriores sismos, algunos de ellos en proceso de demolición o marcados con cintas rojas de peligro.

"Afortunadamente no se tienen reportes de daños graves ni de personas que hayan perdido la vida", dijo el portavoz de la Presidencia, Eduardo Sánchez, a Televisa.

Por los altavoces de la ciudad, el Gobierno de la capital pidió a la gente mantenerse en zonas seguras y reportar las emergencias al 911.

"La infraestructura de comunicaciones y transporte se reporta sin afectaciones y operando con normalidad a nivel nacional después del temblor con epicentro en Pinotepa Nacional", escribió en Twitter el ministro de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

México es un país altamente sísmico. En 1985 un terremoto de 8,1 seguido de una fuerte réplica dejó al menos 10,000 muertos en Ciudad de México.