Nuestra economía es discriminatoria, afirma Conapred

Usted está aquí

Nuestra economía es discriminatoria, afirma Conapred

Foto: Especial
Un ejemplo, dijo son las casi 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar

Ciudad de México. Es necesario reconocer que la nuestra es una economía sumamente discriminatoria, pues no todas las personas tienen la posibilidad de participar en la economía formal, aseguró la titular Alexandra Haas Paciuc, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

Un ejemplo, dijo son las casi 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar. También agregó que si las políticas públicas lograran incorporar a más del 22.2 por ciento de jóvenes mexicanos al sector laboral que no estudia, ni trabaja, el país generaría ingresos adicionales con un valor de al menos 0.9 por ciento del PIB nacional.

El Conapred firmó un convenio de colaboración con el Banco de México (Banxico) a fin de realizar actividades de capacitación y estudios para generar políticas públicas que fortalezcan la economía mexicana a través de la inclusión y la certificación de la institución en la Norma Mexicana Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación.

Esta certificación le permitirá al Banco de México obtener una evaluación externa sobre su situación en materia de respeto a los derechos de igualdad y no discriminación, así como lograr un reconocimiento público como centro de trabajo que adopta y cumple procesos y prácticas incluyentes. “Con la firma de este Convenio se sientan las bases para futuras estrategias que nos acercan más a una sociedad igualitaria”.

Al respecto, Lorenza Martínez Trigueros, directora General de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos del Banco de México, señaló que la carga del trabajo doméstico y de cuidado continúa recayendo en su mayoría en ellas lo cual dificulta su avance en el terreno profesional en términos de tiempo más no de ganas y dedicación.

Indicó que a pesar de los avances en Banxico en materia de igualdad aún no se ha eliminado por completo la segregación en los puestos operativos de alto rango. “Tampoco hemos llegado a tener en ninguno de estos puestos el 40 por ciento de mujeres que es uno de nuestros grandes objetivos.

“En 1996 marco un mito por que fue el año en que la primera mujer alcanzo una dirección en la institución, Margarita Moléres. A partir de entonces se ha ido evolucionando y al día de hoy el 15 por ciento de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Además hemos logrado que todos los puestos y profesiones estén representadas las mujeres en ellos.

“En temas tan particulares como la seguridad o en otras actividades que eran preponderantes de hombres ya existen mujeres. Claro que todo estos avances son importante pero aún no son suficientes, tenemos que seguir trabajando y reflendar estas mejoras”.

Las acciones que se deriven de este convenio impactarán sobre el potencial del Banco de México para lograr una participación equilibrada de mujeres y hombres en todas las actividades, profesiones y niveles jerárquicos.

Asimismo, fortalecerán al Banco como una institución con igualdad de oportunidades para todas las personas, reconociendo las diferentes orientaciones sexuales, identidades de género, discapacidades o cualquier otra condición, y valorando su potencial para la Institución y la sociedad.

La firma del Convenio de Colaboracion con el Conapred es un paso clave para el logro de las metas antes descritas. Ambas instituciones cooperaran para capacitar al personal del Banco en materia de igualdad y no discriminacion, para atender las quejas que pudieran presentarse por presuntas violaciones al derecho a la no discriminacion, a traves de las instancias competentes, asi como para generar investigacion y estudios que permitan comprender mejor la interseccion entre la discriminacion y el buen funcionamiento del sistema financiero, el crecimiento economico y la estabilidad de precios.

Ademas, a traves de este Convenio, el Conapred asesorara al Banco de Mexico en la obtencion de la certificacion en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminacion. Esta certificacion le permitira al Banco de Mexico obtener una evaluacion externa sobre su situacion en materia de respeto a los derechos de igualdad y no discriminacion, asi como lograr un reconocimiento publico como centro de trabajo que adopta y cumple procesos y practicas incluyentes.