Nueva protesta por bajos salarios; ahora de empleados de la Procuraduría de Justicia de Coahuila

Usted está aquí

Nueva protesta por bajos salarios; ahora de empleados de la Procuraduría de Justicia de Coahuila

12 años sin incremento salarial tienen algunos trabajadores de la PGJE.
Piden trabajadores de la Procuraduría de Justicia intervención de diputado panista

Un grupo de 5 servidores públicos de la PGJE, entre ellos ministerios públicos, volvió a mostrar su inconformidad y ayer solicitó apoyo al diputado Jesús de León Tello para que se les mejoren sus condiciones laborales económicas, luego de entre 10 y 12 años sin incrementos a sus sueldos.

Los empleados de la dependencia estatal se entrevistaron ayer con el legislador panista por casi 2 horas, en una reunión en la que le expusieron las condiciones laborales en las que trabajan.

En los últimos días, empleados de la PGJE han montado protestas en las oficinas de la PGJE en exigencia de mejoras a sus condiciones salariales, sin que a la fecha haya habido respuesta.

 

“Ellos traen una solicitud muy clara, que creo que es importante apoyarlos porque es un tema de dignidad en el trabajo que ellos están ejerciendo, tienen percepciones económicas muy bajas”, externó.

Durante la reunión, se observaron comparativos con otras entidades como Nuevo León, en el que las percepciones de funcionarios similares son el doble o más de las de Coahuila.

De León Tello admitió que la PGJE se ha preocupado por dar respuesta a temas como el de los desaparecidos, “pero ha dejado de lado el tema de ingreso económicos de sus funcionarios”.

 

Archivo

“Si estamos hablando de combatir la corrupción, una parte que tiene que cuidarse es incrementar la remuneración de los funcionarios de la PGJE y del Tribunal (Superior de Justicia) también”, opinó.

De León Tello señaló que no se refiera a los sueldos de los mandos superiores y directivos, sino lo que es desde los ministerios públicos a personal de menor rango, como asistentes, auxiliares, escribientes, secretarias, abogados, entre otros.

“No es el Procurador, ni los subprocuradores, es la gente que hace que las cosas funcionen, la gente que está al frente, la cara que recibe al ciudadano”, aseveró el legislador.

 

“Tienen 12 años sin ningún incremento a sus sueldos, algunos tienen 10 años en la Procuraduría y no han tenido ningún incremento”, añadió.

De León Tello comentó que además de un punto de acuerdo, también buscarán en el tema presupuestal garantizar que se les mejoren sus condiciones económicas.

“La Procuraduría trabaja y funciona en donde tienen jornadas de más de 12 horas en ocasiones y los fines de semana se incrementa y ahí están los resultados y ellos lo que esperan es una reciprocidad del Estado”, externó.