Once años de llanto por Silvia Stephanie; padres siguen en la búsqueda, no pierden la esperanza de encontrarla

Usted está aquí

Once años de llanto por Silvia Stephanie; padres siguen en la búsqueda, no pierden la esperanza de encontrarla

Desapareció de la parada en la calle 28 casi esquina con Matamoros. Foto: Archivo
Padres de joven desaparecida en 2004, sospechan de proteccionismo de las autoridades
El 5 de noviembre de 2004, Silvia Stephanie Sánchez Viesca salió de su casa en la colonia Quintas del Nazas en compañía de su hermano. Ambos tomaron un camión y él se bajó primero para ir a su entrenamiento de futbol en la Ciudad Deportiva de Torreón. Ella avanzó hasta un torneo deportivo en el Colegio América y fue a casa de una amiga y le pidió a la mamá 2 pesos para el camión. Desapareció de la parada en la calle 28 casi esquina con Matamoros
¿Lo recuerda?

Saltillo.- Óscar Sánchez Viesca, miembro del grupo Víctimas por sus Desaparecidos en Acción (Vida), ha buscado a su hija Silvia Stephanie Sánchez Viesca, desaparecida hace 11 años en Torreón y aunque en este tiempo ha dejado pistas claras a las autoridades acerca de los presuntos delincuentes que la raptaron, no ha habido acción en contra de ellos.

“La verdad en 11 años no han habido grandes avances y aunque hay unos presuntos, desde un principio no se les ha tocado porque están vinculados con la delincuencia organizada”, asegura.

Viesca Sánchez tiene una teoría acerca del por qué no logran detener y castigar a los presuntos responsables de la desaparición de su hija, de quien se desconoce su paradero desde el 5 de noviembre de 2004 en Torreón, Coahuila.

“O les tienen miedo o los conocen, no entendemos qué es lo que pasa. Si a la autoridad le ponemos en bandeja de plata todas las investigaciones que hacemos, pero sólo podemos pensar en que o los están protegiendo o algo está pasando. En 11 años no es posible que no podamos saber si está o no viva mi hija o dónde está, así como con miles”, asegura el padre de Fanny. 

Por otro lado, aseguró que haber trabajado de cerca con el ex subprocurador para las Personas Desaparecidas y no Localizadas, Juan José Yáñez Arreola, sí les permitió localizar algunos restos en distintos pueblos de Coahuila y siempre fueron cuidados por la Policía Investigadora en la cadena de custodia.

“Para nosotros es un golpe muy duro porque sí tuvimos problemas en un principio con Juan José Yáñez, pero conforme iban transcurriendo las búsquedas nos fuimos compenetrando y nos empezó a respetar como grupo y él llego a ir a un par de búsquedas con nosotros. Él sabe lo que nosotros hacemos”, dijo.

A diferencia de los integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec) reconoció que Grupo Vida mantenían un buen ritmo de trabajo con Yáñez Arreola y, tras su destitución, habrán de buscar no perder el trabajo que ya realizaron anteriormente.