Oncólogos indagan las altas cifras de leucemia infantil en México

Usted está aquí

Oncólogos indagan las altas cifras de leucemia infantil en México

(Foto: Archivo)
Médicos del IMSS concluyeron que la CDMX tiene una de las mayores estadísticas de esta enfermedad a nivel mundial
Estudios epidemiológicos realizados por el Centro Médico Nacional Siglo XXI permitieron detectar que las leucemias ocupan casi 50% de todos los cánceres pediátricos en México, mientras que en EU el porcentaje es menor a 40% del total de los cánceres en niños".
Juan Manuel Mejía Aranguré, experto en oncología.

CIUDAD DE MÉXICO.- Dentro de la oncología, los cánceres pediátricos suponen un reto especial: a pesar de tratarse de un padecimiento frecuente en personas adultas, el cáncer infantil representa solo cinco por ciento de todas las neoplasias de los mexicanos de acuerdo con el artículo “El niño de población abierta con cáncer en México. Consideraciones epidemiológicas”, por lo que es considerado por los especialistas como una entidad compleja al momento de identificar las causas que le anteceden.

Uno de los tipos de cáncer más frecuentes en niños a nivel mundial es la leucemia linfoblástica aguda, pero es la Ciudad de México la que tiene una de las tasas más altas reportadas a nivel internacional, conclusión a la que llegó a principios de este siglo un grupo de investigadores de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde 1995, los doctores Arturo Fajardo Gutiérrez y Juan Manuel Mejía Aranguré, adscritos al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, iniciaron una investigación cuyo objetivo fue conocer la incidencia de la leucemia linfoblástica aguda en esta metrópoli, esfuerzo que continuó en los siguientes años con importantes colaboraciones: en 2006, se forma el Grupo Mexicano Interinstitucional para la Identificación de las Causas de la Leucemia Infantil (GMIICLI), conformado por instituciones de salud que brindan atención a niños con cáncer, entre ellas el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), IMSS, Centro Médico Nacional La Raza, el Hospital General de México (HGM), el Hospital Juárez de México, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, por mencionar solo algunas.

Desde entonces, los expertos dijeron que los resultados de las investigaciones posteriores han permitido obtener datos interesantes. De acuerdo con el doctor Juan Manuel Mejía Aranguré, estudios epidemiológicos realizados por el Centro Médico Nacional Siglo XXI permitieron detectar que las leucemias ocupan casi 50 por ciento de todos los cánceres pediátricos en México, mientras que en Estados Unidos el porcentaje es menor a 40 por ciento del total de los cánceres en niños.

Otros estudios, como los realizados por el St. Jude Children’s Research Hospital de Estados Unidos, han reportado que la incidencia de leucemias en ese País es mayor en niños hispanos —grupo al que se incluyen descendientes de mexicanos— en comparación con pacientes pediátricos descendientes de poblaciones africanas, caucásicas y asiáticas, pero también son quienes tienen —junto a la población afroamericana— una tasa de curación menor en comparación con niños de otros grupos étnicos.