Usted está aquí
ONG piden que Ruiz Massieu explique postura de México ante CIDH
Ciudad de México. Más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil solicitó al Senado de la República que cite a comparecer a la canciller Claudia Ruiz Massieu, a fin de que explique la postura de México frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), e informe sobre las acciones que realiza ante la crisis financiera por la que atraviesa dicho organismo regional.
En una misiva enviada al Senado, las organizaciones civiles y centros de derechos humanos cuestionan severamente las descalificaciones que el actual gobierno mexicano ha lanzado en contra del papel y actuación que ha tenido la CIDH, organismo regional que ha tenido un papel destacado en favor de la protección de los derechos humanos y la expansión de la democracia en el continente.
Las organizaciones no gubernamentales advierten que estas descalificaciones del gobierno mexicano se dan justo tras los informes en los que se ha cuestionado a México las constantes violaciones a los derechos humanos, y el trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso Iguala y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.
“Nos preocupa que la postura expresada desde la cancillería refleje una actitud de rechazo ante las últimas actividades del GIEI y de la CIDH en nuestro país, incluyendo la visita in loco de la CIDH y la publicación del informe de país correspondiente. El reciente tono de descalificación al Sistema Interamericano (de Derechos Humanos) no coincide con el apoyo públicamente expresado en años anteriores”, dice la misiva en viada a las comisiones de Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores del Senado.
Entre las organizaciones firmantes están: Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México, Casa del Migrante de Saltillo, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas,
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Fundar, I(dh)eas, Universidad Iberoamericana Puebla Instituto de Justicia Procesal Penal, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), JASS (Asociadas por lo Justo), Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz del ITESO, Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), y la Red Nacional TDT.