Usted está aquí
ONU advierte rezago mundial respecto a los derechos de los indígenas
Piedras Negras, Coah. – Desde Ginebra, suiza, un grupo de expertos y órganos especialistas de las Naciones Unidas alerto de que los pueblos indígenas del mundo aún se enfrentan a grandes dificultades, una década después de la adopción de una declaración histórica sobre sus derechos.
Con miras al Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo el 9 de agosto, el grupo afirma que los Estados deben transformar las palabras en hechos para acabar con la discriminación, la exclusión y la falta de protección que la tasa de asesinatos cada vez mayor de defensores de los derechos humanos pone de manifiesto.
La declaración conjunta de la Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas reza lo siguiente:
Ahora, hace 10 años desde que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, considerándose el instrumento internacional de derechos humanos de los pueblos indígenas más completo. La Declaración, cuya negociación llevó más de 20 años, se consolida hoy como una referencia de progreso y derechos, y un marco para la reconciliación.
Sin embargo, una década después, debemos reconocer los enormes desafíos que aún existen. En demasiados casos, los pueblos indígenas se enfrentan a mayores problemas y violaciones de derechos que hace 10 años.
Los pueblos indígenas siguen sufriendo el racismo, la discriminación y la desigualdad en el acceso a los servicios básicos, incluidas la sanidad y la educación. Cuando se dispone de datos estadísticos, se aprecia claramente que están excluidos en todos los aspectos, enfrentándose a niveles de pobreza desproporcionadamente mayores, una menor esperanza de vida y peores resultados educativos.
Los pueblos indígenas se enfrentan a desafíos especialmente graves debido a la pérdida de sus tierras y de los derechos sobre los recursos, que constituyen los pilares centrales de sus medios de vida e identidades culturales.
Las mujeres indígenas sufren el doble de discriminación, por un lado, como mujeres, y por el otro, como parte de los pueblos indígenas. Con frecuencia se las excluye de los procesos de toma de decisiones y de los derechos sobre la tierra, y muchas sufren violencia.
Hacemos un llamamiento a todos los Estados para garantizar que las mujeres indígenas disfruten de sus derechos como se recoge en la Declaración y para subrayar que sus derechos son una preocupación para todos nosotros.
La situación cada vez peor de los derechos humanos de los pueblos indígenas en todo el mundo se refleja en las condiciones laborales extremas, duras y peligrosas de los defensores de los derechos humanos de los indígenas.
Las personas y comunidades que se atreven a defender los derechos de los indígenas se encuentran tildadas como obstáculos al progreso, fuerzas contra el desarrollo, y, en algunos casos, enemigas del Estado o terroristas.