Opta el 57% de empresas locales por comprar a foráneos

Usted está aquí

Opta el 57% de empresas locales por comprar a foráneos

Comercio. La fuga de capital de empresas locales por adquirir a otras en el exterior dio pie a un estudio en la antesala del programa ‘Cómprale a Saltillo’.
El Estudio Cuantitativo de Competitividad de PyMEs de la Zona Metropolitana de Saltillo, fue uno de los antecedentes a la campaña Cómprale a Saltillo

El Estudio Cuantitativo de Competitividad de PyMEs de la Zona Metropolitana de Saltillo, fue uno de los antecedentes a la campaña “Cómprale a Saltillo”, porque uno de los resultados que arrojó fue que hasta el 57% de las empresas encuestadas compraban en otras ciudades y la que más se beneficiaba es Monterrey.

Retomando algunas estadísticas de ese estudio que a mediados de 2015, presentó la Dirección de Fomento Económico, se destaca que aplicaron 250 encuestas considerando un universo de Del total de las empresas encuestadas, un 96% eran MiPyMEs ubicadas en esos Municipios, en lo individual, se dividían en 77% micros (0-10 empleados), 19% pequeña (11-50 empleados), 3% mediana (51-100 empleados) y 1% (más de 100 empleados).

Al cuestionarlas sobre el tema de los proveedores, el 58% de las micro respondió que se ubicaban fuera de esta zona metropolitana, con las pequeñas fue el 55% y con las medianas y grandes hasta el 63%.

Entre sus razones para no tener proveedores locales, la falta de precios, producto, no hay fabricantes o calidad, entre otros, pero estarían dispuestos a considerarlos si reducen costos, incrementan la variedad de productos/servicios, mejoran la calidad,  que reduzcan sus tiempos de entrega y que otorguen crédito, entre otros.

Por ello, entre las conclusiones de ese estudio, fue que existía un círculo vicioso que afectaba los ingresos de manera local y estatal, donde las empresas locales preferían comprar su mercancía en otras ciudades, lo que a su vez generaba que el dinero saliera de la ciudad y una de las más beneficiadas era Monterrey (con 52% de los proveedores que surten a empresas locales).

Debido a esto, en Saltillo no se genera un flujo de dinero, a los negocios locales no les consumen y la manera más sencilla es aumentar los precios para tener utilidades y ello da como resultado que las empresas no puedan crecer y estén inconformes con esa situación.

Ante ello, una de las estrategias que desde entonces planteaba el estudio, era implementar una campaña para incrementar el consumo en Saltillo y que con ello, el dinero se quede en la ciudad, como el que se lanzó con “Cómprale a Saltillo”. 

En un dos por tres...El Estudio Cuantitativo de Competitividad de PyMEs de la Zona Metropolitana de Saltillo, fue uno de los antecedentes a la campaña Cómprale a Saltillo´:
>  7% de proveedores de empresas locales son foráneos
>  52% se ubican en Monterrey
>  45% de empresas encuestadas piden reducción de costos
>  25% incrementar variedad de productos/servicios
>  14% mejorar la calidad
>  5% que existan proveedores
>  4% reducir tiempos de entrega 
>  3% otorgar crédito