Organizaciones latinas apelan al voto hispano en EU

Usted está aquí

Organizaciones latinas apelan al voto hispano en EU

María Teresa Kumar de Voto Latino (podio) habla a la prensa durante una conferencia en Washinton DC. Foto EFE
El 55 % de los latinos registrados para votar son demócratas, frente al 17 % que se declaran republicanos.

Bajo el lema "Nuestro voto, nuestro futuro", las organizaciones aunarán recursos económicos y humanos en un proyecto que contempla el corto y medio plazo, con los caucus de Nevada como primera cita, seguidos por la elección presidencial de noviembre y, a largo plazo, se propone mantener la participación activa de latinos en política.

Los demócratas y los republicanos celebrarán el 20 y el 23 de febrero, respectivamente, los caucus de Nevada.

Con una población latina total de 790.038 personas, sobre un conjunto de 2,839,099, los caucus de ese estado son los primeros en los que los hispanos pueden jugar un papel clave.

El 55 % de los latinos registrados para votar son demócratas, frente al 17 % que se declaran republicanos, según un sondeo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) publicado este martes.

Una coalición nacional de organizaciones latinas unió hoy fuerzas en una campaña que, mediante las nuevas tecnologías, anima al voto hispano en las elecciones primarias de EU, a pocos días de los caucus (asambleas populares) en el estado de Nevada, donde el electorado latino es clave.

Una aplicación móvil facilitará el proceso burocrático de las inscripciones en el censo de los votantes, y con el uso de las redes sociales se animará a la participación del electorado más joven, anunció la coalición en el Club Nacional de Prensa de Washington.

En plena campaña electoral, en la que la inmigración es uno de los temas del discurso de los aspirantes a la Presidencia, "el camino hacia la Casa Blanca pasa por las comunidades latinas", repitieron los líderes de las diferentes organizaciones.

"Los latinos se están fijando en lo que dicen los candidatos. No se les va a olvidar quién ha dicho que somos violadores, que somos asesinos", dijo el director de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), Arturo Vargas.

Así, declaraciones como las del precandidato presidencial republicano Donald Trump sobre los inmigrantes, estimulan al voto, según Vargas, quien agregó que "un candidato arriesga mucho en estimular ese coraje entre el electorado latino".

Para Vargas, el hecho de que dos latinos -los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, ambos republicanos y de origen cubano- concurran en las primarias para elegir a los aspirantes a la Casa Blanca "demuestra que la comunidad toma fuerza", pero el electorado "se fija más en sus propuestas que en su origen".

"Sabemos de los 11 millones de indocumentados, pero ¿sabemos que hay también 11 millones de 'milenials' (jóvenes nacidos entre el año 1980 y el 2000) que podrán votar en estas elecciones y solo 3 millones votaron en las últimas elecciones?", apuntó la presidenta de Voto Latino, María Teresa Kumar.

Mediante la nueva aplicación móvil, disponible en español e inglés, se permite el registro del votante, quien evita largas esperas y procesos confusos.

No obstante, la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janer Murguía, recordó que se mantendrán las campañas de contacto personal, con iniciativas de "llamar puerta a puerta" y con reuniones, con tal de "maximizar el alcance".

La participación electoral repercute directamente en "la calidad de vida de las mismas comunidades", señaló el director del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLAA), Héctor Sánchez, para animar al voto.

El presidente de la Fundación de la Victoria Latina, Cristóbal Alex, destacó además otras cifras: "Viven 58 millones de latinos en EU (...) y cada 30 segundos un latino cumple 18 años".

"La demografía no es el destino" pero es imprescindible tomar parte activa en la política, ya que "si no estás en la mesa, estarás en el menú", ironizó Alex.

De los 28 millones de latinos con derecho a voto en Estados Unidos, sólo se prevé que cerca de 13.5 millones acudan a votar en los comicios presidenciales, según un estudio difundido hoy por el Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos (CLACLS) y la cadena de televisión CNN en Español.