Usted está aquí
Otros síntomas del embarazo
Imagina que te estás haciendo unaselfie y, de repente, observas que tu nariz no es la misma de siempre, sino que está más grande de lo habitual. Eso es lo que le pasó a la modelo estadounidense Chrissy Teigen mientras grababa un vídeo con la cámara frontal de su móvil.
“Mi nariz era enorme, tenía su propio Índice de Masa Corporal. ¿Cómo vas a ganar peso con esa nariz? Eso es fascinante”, bromeaba la presentadora en una línea de Twitter que en cuatro días tuvo más de 8 mil retuits y 89 mil likes.
Aunque Teigen estaba embarazada por segunda vez, se mostró asombrada por la transformación que había mostrado esa parte de su cuerpo...
Entre las casi 500 respuestas que ha provocado los tuits de la modelo, varias mujeres le agradecieron que hablase de ese síntoma públicamente. Algunas, incluso, se atrevieron a hacer predicciones del sexo de su bebé a partir de la inflamación de su nariz. “No solo el pecho y los tobillos aumentan de tamaño cuando estamos embarazadas, también lo hacen zonas como los labios y la nariz. La explicación, según comenta la ginecóloga Amira Alkourdi, es la retención de líquidos que se produce, sobre todo, en el último trimestre.
Las náuseas, la fatiga y la aversión a ciertos alimentos (incluso a algunos que antes del embarazo les encantaban a las futuras madres) son síntomas que la mayoría relacionamos con la gestación. Sin embargo, existen otras manifestaciones menos conocidas de las que quizá nunca hayas escuchado hablar, pero que también forman parte de la realidad del embarazo.
Son las que veremos enseguida
Ardores en manos y pies
Suelen producirse durante la última etapa de la gestación, y su nombre clínico es ‘colestasis del embarazo’. Los ginecólogos explican que este trastorno es uno de los más molestos para las embarazadas, ya que aparece, sobre todo, por las noches y puede llegar a ser insoportable. Las causas de esta disfunción no se conocen completamente, se cree que interviene una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales. Le ocurre a entre el 1 y el 3% de las gestantes.
Hormigueo
en las manos
Algunas embarazadas llegan a notar hormigueo y/o debilidad en las manos por una afección llamada ‘síndrome del túnel carpiano’ (STC). Comparado con la población general, las pacientes embarazadas tienen un riesgo de 2 a 3 veces mayor de desarrollar este síndrome. El STC es la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo (situado en las muñecas) y se manifiesta con alteraciones en la sensibilidad y en el movimiento de las manos. Tiene más posibilidades de manifestarse en el tercer trimestre de la gestación, y tiende a desaparecer después del parto.
La causa de la mayor frecuencia de STC en el embarazo es desconocida; sin embargo, se cree que los cambios hormonales provocan un aumento del volumen vascular materno, lo que sumado a otros factores, como la compresio?n de la vena cava inferior, hace que aumenten las posibilidades de desarrollarlo.
Calambres durante
el sueño
Descanso mal, sentir calambres en las piernas y moverlas mucho por las noches son tres consecuencias del ‘síndrome de piernas inquietas (SPI)’, una enfermedad que afecta entre al 5 y al 15% de la población.
En las mujeres embarazadas esa probabilidad aumenta hasta el 30%. Aunque la predisposición genética es importante, una de las causas fundamentales para que se dé es la anemia, algo común en el embarazo, por eso el SPI muchas veces aparece por primera vez durante la gestación.
Se conoce tan poco que las embarazadas en la mayoría de ocasiones no lo consultan con el médico y por lo tanto no llevan el tratamiento adecuado, que en este caso implica vitamina B12 y suplementos de hierro, que son los ingredientes para tratar la anemia (pero el consumo de ser aprobado por el médico).