Partidos políticos en México suman casi 900 millones de pesos en bienes muebles e inmuebles

Usted está aquí

Partidos políticos en México suman casi 900 millones de pesos en bienes muebles e inmuebles

Cifras. Los 9 partidos políticos tienen una suma de de 895 millones 484 mil 284 pesos distribuidos en bienes muebles e inmuebles. / El universal
Sólo el PRI ha amasado casi 400 millones de pesos, lo que lo convierte en el instituto político con más posesiones

MÉXICO, D.F.-A lo largo de la historia política del País, los partidos políticos han amasado sumas millonarias en bienes muebles e inmuebles. Desde sillas, bicicletas y computadoras, hasta escritorios costosos, terrenos y edificios forman parte de los activos fijos partidistas que se han comprado con las prerrogativas oficiales desde 1963. 

Después de varios meses de recopilar información, los nueve institutos políticos con registro nacional y el Partido Humanista (PH), que recientemente perdió su registro, detallaron los listados y montos de los activos fijos de sus comités ejecutivos nacionales, que en suma son de 895 millones 484 mil 284 pesos, cifra similar a lo destinado por el Gobierno federal por las afectaciones que dejaron los ciclones “Ingrid” y “Manuel” en 2013. 

El Comité Ejecutivo Nacional priísta ha acumulado en total 394 millones 915 mil 774 de pesos en bienes muebles e inmuebles, lo que lo convierte en el instituto político con más posesiones. 

Tiene cinco inmuebles adquiridos por un costo de 366 millones 326 mil 327 pesos. Según el reporte, el PRI, presidido por Manlio Fabio Beltrones, posee 2 mil 415 bienes muebles, es decir, equipo de cómputo, automóviles y mobiliario, con un costo de inventario de 28 millones 589 mil 447 pesos. 

El segundo partido con más bienes acumulados a lo largo de su historia es Acción Nacional, que reporta 259 millones 280 mil 428 en activos fijos. 

El albiazul informó sobre la posesión de tres terrenos donde edificó tres sedes partidistas en Ángel Urraza, Barranca del Muerto y Coyoacán, todos en la ciudad de México. 

Los terrenos adquiridos costaron 35 millones 944 mil 650 pesos; además, por los edificios en los mismos lugares pagaron 141 millones 749 mil 525. Así, en suma, entre terrenos y edificios tiene invertidos 177 millones 694 mil 175 pesos. 

El partido blanquiazul, que dirige actualmente Ricardo Anaya Cortés, reporta la posesión de cientos de bienes muebles que ascienden a 81 millones 586 mil 253 pesos. 

Archivo

La izquierda y su fortuna 
A pesar de que no es el principal organismo de izquierda, el Partido del Trabajo,  que estuvo a punto de desaparecer del registro de instituciones políticas, supera al PRD en la posesión de bienes. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del instituto político de la estrella amasa una fortuna en bienes por 78 millones 308 mil 754 pesos.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, ha comprado al menos 17 terrenos y edificios a lo largo de sus 25 años de existencia. Eso le ha costado 48 millones 898 mil 888 pesos. Mientras que también reporta en mobiliario, un total de 29 millones 409 mil 866 pesos.

Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática actualmente presidido por Agustín Basave Benítez, acumula 67 millones 831 mil 925 pesos en activo fijo y se coloca como el cuarto lugar del ranking.

A casi 28 años de existencia, el PRD ha comprado seis inmuebles con un valor total de 40 millones 223 mil pesos. La mayoría de estos fueron adquiridos en 1998, cuando el partido del sol azteca pasaba por una de sus mejores épocas como organismo político. Además, reporta la posesión de muebles que le costaron 27 millones 608 mil 925 pesos, entre los que destacan un autobús con un costo de casi 3 millones de pesos.

Movimiento Ciudadano, por su parte, ha acumulado 39 millones 446 mil 158 pesos en bienes. El partido naranja únicamente reporta la compra de un edificio donde actualmente se encuentra su sede nacional y que le costó 16 millones 150 mil pesos.Sus bienes muebles suman 23 millones 296 mil 158 pesos, entre los que destacan la compra de bicicletas para hacer ejercicio con un costo de 31 mil 700 pesos, así como maquinaria de impresión digital que le ha costado casi 3 millones de pesos.

Los que menos tienen
La dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también reporta una suma millonaria, aunque menor si la comparamos con el PRI.

El Partido Verde ha gastado, en suma, 36 millones 238 mil 548 pesos en bienes muebles e inmuebles. Desde su fundación en 1986 ha comprado dos edificios. El primero que corresponde a su sede nacional en Loma Bonita, en el año 2000, y el segundo en la calle Lafayette en 2004. El costo total de ambos inmuebles fue de 33 millones 663 mil 715 pesos. Además, ha acumulado gastos por 2 millones 574 mil 832 en bienes muebles.

Los partidos Nueva Alianza (Panal), Encuentro Social (PES) y Morena no han comprado edificios ni terrenos, pero sí reportan gastos en activos fijos.El Panal acumula 16 millones 722 mil 980 pesos en bienes muebles; el PES únicamente 821 mil 297, y Morena es el que menos posesiones ha adquirido, con un costo total de 606 mil 589 pesos.

En su corta vida como instituto político (apenas de un año), el Partido Humanista (PH) también acumuló bienes muebles por un millón 311 mil 831 pesos. Los que menos tienen 

El Partido Verde ha gastado, en suma, 36 millones 238 mil 548 pesos en bienes muebles e inmuebles. Desde su fundación en 1986 ha comprado dos edificios. El costo total de ambos inmuebles fue de 33 millones 663 mil 715 pesos. Además. Los partidos Nueva Alianza, Encuentro Social (PES) y Morena no han comprado edificios ni terrenos, pero sí reportan gastos en activos fijos.

El Panal acumula 16 millones 722 mil 980 pesos en bienes muebles; el PES únicamente 821 mil 297, y Morena es el que menos posesiones ha adquirido, con un costo total de 606 mil 589 pesos. 

En su corta vida como instituto político el Partido Humanista acumuló bienes por un millón 311 mil 831 pesos. 

Entérese
> El Comité Ejecutivo Nacional priísta ha acumulado en total 394 millones 915 mil 774 de pesos en bienes muebles e inmuebles, lo que lo convierte en el instituto político con más posesiones. 

Las riquezas
> Los partidos políticos con registro han acumulado infinidad de bienes debido a las prerrogativas oficiales que reciben desde 1963. 
> Entre sus activos fijos figuran los edificios de sus sedes nacionales, la del Distrito Federal y en las entidades, sobre todo en el caso de los partidos más antiguos. 
> De los bienes muebles destacan vehículos, equipos de cómputo, mobiliarios de oficina como escritorios y sillas costosas, hasta bicicletas y un sinfín de materiales.