Pasar por Coahuila, un riesgo para migrantes

Usted está aquí

Pasar por Coahuila, un riesgo para migrantes

Foto: Archivo
La caracterísica principal en estados peligrosos para migrantes es la presencia del crimen organizado.archivo

El estudio “Los desafíos de la migración y los albergues como oasis”, creado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la UNAM, define cuáles son los principales riesgos que corren los migrantes en su paso por México, y cuáles son los territorios que les ha causado mayor temor. 

Los datos básicos, reflejaron que por lo menos el 38 por ciento de los migrantes entrevistados considera que los trayectos utilizados para cruzar a los Estados Unidos son inseguros para transitar, y propensos a un delito.

Este documento tiene en su contenido un análisis basado en la aplicación de encuestas a personal de 30 albergues para migrantes, que revela los niveles de riesgo para personas migrantes calificados por entidad como: alto, medio y bajo.

En ese sentido, fue revelado que la cantidad de estados con riesgo para migrantes es mayor a la de los otros dos esquemas, con 14 entidades cuyas características generales es la presencia de grupos criminales o su ubicación en las franjas de la frontera norte y sur, entre las cuales se encuentra Coahuila.

Las cifras indican que una mayoría de los migrantes recibieron amenazas con llamar a autoridades de Migración, recibieron burlas, insultos o gritos, agresiones verbales para regresar a su lugar de origen, detenciones sin justificación, agresiones físicas, y la negación a la entrada a un establecimiento en ese orden de incidencia, de las cuales la mayoría provino de alguna autoridad, el crimen organizado o las pandillas urbanas.


Además, en el aspecto de la discriminación, el 54.7 por ciento de ellos recibió discriminación por el hecho de ser migrante; el 33.4 por ciento por no tener dinero; 30.7 por ciento por su acento; el 18.4 por ciento por su apariencia física; el 16 por ciento por su forma de vestir; el 15.7 por ciento por sus costumbres, e incluso el 2 por ciento por su orientación sexual. 

En consecuencia, dentro de las gráficas existe una pregunta donde se cuestiona si las personas migrantes evitan o procuran convivir con mexicanos durante su trayecto, a lo que el 47.2 por ciento dijo que lo evita o sólo a veces procura convivir con mexicanos. 

 

SEGÚN ESTUDIO DE LA UNAM Y LA CNDH

La entidad está incluida entre las 14 más peligrosas del país, para los centroamericanos

Los más 
peligrosos

NORTE
1.- Tamaulipas.
2.- Sonora.
3.- Chihuahua.
4.- Baja California.

SUR
Veracruz.
Tabasco.