Pegan duro Jubilaciones al Seguro

Usted está aquí

Pegan duro Jubilaciones al Seguro

Archivo
Arriola Peñalosa resaltó que luego de que en 2012 se reportó una quiebra técnica, en 2016 el instituto registró un superávit por 6 millones 743 millones de pesos, que le garantizan su viabilidad hasta 2020.

CDMX.- Realizar un cambio en el perfil epidemiológico de la población, que se traduce en un creciente gasto, así como en el régimen de jubilaciones y pensiones que absorbe los recursos que pueden ser usados para financiar la operación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), son fenómenos que afectan su viabilidad financiera, reconoció el director general de esta institución, Mikel Arriola Peñalosa.

Ante esta situación, adelantó que presentará al Consejo Técnico una propuesta de normatividad y equilibrio presupuestario y responsabilidad financiera para ampliar la viabilidad del IMSS.

Al dar a conocer el informe enviado al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación de las finanzas y riesgos del IMSS 2016-2017, Arriola Peñalosa resaltó que luego de que en 2012 se reportó una quiebra técnica, en 2016 el instituto registró un superávit por 6 millones 743 millones de pesos, que le garantizan su viabilidad hasta 2020.

Advirtió que se prevé que, para el año 2021, haya un déficit de 3 mil 720 millones de pesos, el cual podría superarse aumentando los ingresos y reduciendo los gastos. 

Destacó que una gran presión para el IMSS es el gasto en la atención de enfermedades crónico-degenerativas, como: diabetes, hipertensión, y cáncer de mama, cervicouterino y de próstata, en las que en 2016 se invirtieron 76 mil 193 millones de pesos, que sumando el gasto en hemodiálisis, llega a 85 mil millones de pesos, lo que significa 29% de los ingresos totales del Seguro de Enfermedades y Maternidad en 2016.

Por este motivo, Arriola Peñalosa señaló que se puso en marcha un modelo preventivo contra los principales padecimientos crónicos que afectan a más de 7 millones de derechohabientes del instituto.

El funcionario precisó que hace cinco años el déficit era de 8% del gasto total, mientras que en 2016 fue el primero en ocho años en el que los ingresos superaron a los egresos. Aseguró que los recursos obtenidos en el superávit se invertirán en más infraestructura hospitalaria y en equipos para mejorar el servicio médico. 

EL DATO
Luego de que en 2012 se reportó una quiebra técnica, en 2016 el Instituto Mexicano del Seguro Social registró un superávit por 6 millones 743 millones de pesos, que le garantizan su viabilidad hasta 2020.