Usted está aquí
Pemex dio contratos irregulares a empresas ligadas al PAN en sexenio de Calderón
Por Raúl Olmos / Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad
En el sexenio de Felipe Calderón, PEMEX asignó contratos de renta de plataformas marinas por 16 mil millones de pesos (unos mil millones de dólares) a dos empresas ‘hechizas’ ligadas a personajes del PAN, revelan documentos del Paradise Papers.
Los contratos a ambas empresas continuaron durante un tramo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
En uno de los contratos asignado en 2011, por el equivalente a casi mil millones de pesos, una parte del dinero se pactó a favor de una empresa ‘fantasma’ ubicada en Nuevo León, que utilizaba como prestanombres a una familia que reside en una colonia popular de Monterrey. En ese entonces, el director de PEMEX era Juan José Suárez Coppel.
En otro contrato de 2007, la asignación para la renta de plataformas por 10 mil 300 millones de pesos se dio a una compañía que se había creado al día siguiente de que se lanzó la convocatoria de licitación. Cuando se dio esta irregularidad, el titular de Pemex era Jesús Reyes Heroles.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) tuvo acceso a los 13.4 millones de archivos filtrados al diario alemán “Süddeutsche Zeitung”, con base a los cuales se realizó la investigación Paradise Papers, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
En la revisión de esos archivos, se localizaron negociaciones realizadas en paraísos fiscales de Bermudas e Islas Vírgenes mediante las cuales se acordaba la triangulación de los mencionados contratos asignados por PEMEX, que terminaban en manos de inversionistas extranjeros, algunos de ellos grandes consorcios.