Usted está aquí
PGR debe rectificar hipótesis en el caso Ayotzinapa
CDMX.- La presidenta de la Comisión Especial de Ayotzinapa de la Cámara Baja, la panista Guadalupe Murguía, pidió a la PGR que si las investigaciones del grupo de expertos de la CIDH y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) modifican la “verdad histórica” sobre los 43 normalistas, rectifique su hipótesis inicial.
En entrevista, tras reunirse con el exdirector de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa entre 1999 y 2000, Jaime Solís Robledo, la legisladora dijo que si hay nuevas evidencias o conclusiones con soporte y estudios, deben tomarse en cuenta.
“Lo que corresponde en este caso es que si la averiguación previa, la PGR, con nuevos elementos y estudios, como fueron las conclusiones del GIEI, tiene condiciones que permitan rectificar la hipótesis inicial, que lo haga y asuma el posicionamiento, que corresponde a la verdad de los hechos como sucedieron, y simple y sencillamente nuevas evidencias pueden llevarlo a rectificar la que, en su momento, fue la hipótesis inicial”, comentó.
Dijo que le preocupa que a más de un año y medio de los hechos no se hayan podido conocer las conclusiones definitivas y claras sobre el paradero de los 43 normalistas desaparecidos, incluso afirmó que mientras más transcurra el tiempo será más difícil llegar a una conclusión precisa.
Ayer se informó que en el basurero de Cocula no hay evidencias científicas de un incendio de la magnitud para poder calcinar los cuerpos de los 43 normalistas, por lo que no se sostiene la hipótesis oficial de que los estudiantes fueron incinerados en ese lugar entre los días 26 y 27 de septiembre de 2014, advirtió un nuevo peritaje del EAAF.
Los alumnos mandan
El exdirector Jaime Solís Robledo aseguró que en esa institución educativa quienes mandan y deciden lo que se hace son los alumnos, y los directivos no se pueden meter en cuestiones de disciplina porque reciben amenazas de despido.