Usted está aquí
PIB en EU y México dan rumbo a las inversiones
CDMX.- Esta semana está cargada de información económica y financiera. Los resultados preliminares sobre el crecimiento económico en México y EU al 1T, así como los reportes de las empresas van a marcar el desempeño de los mercados.
El viernes, el INEGI presentará su estimación sobre el crecimiento del PIB en México durante el primer trimestre del año. Las cifras definitivas se publican el 20 de mayo.
La cifra de crecimiento económico en el País está condicionada por factores de estacionalidad. En marzo de este año, se registró el “efecto Semana Santa”, que implica un menor número de días hábiles que en comparación con marzo de 2015.
Ajustada por estacionalidad, la actividad económica pudo haber registrado un crecimiento de 0.4% en el 1T16 contra el 4T15, los que implica una desaceleración adicional respecto del cierre del año, según estimaciones de grupo financiero Santander.
Partiendo de dicha estimación y utilizando la serie ajustada por estacionalidad, los especialistas prevén que el crecimiento anual del PIB puede alcanzar una tasa de 2.4%. Sin ajuste estacional la variación puede ser de 1.2% respecto al mismo trimestre del año anterior.
En la semana se va a presentar en México el reporte trimestral de finanzas públicas correspondiente al primer trimestre del año, así como cifras de la balanza comercial.
En términos de datos económicos, el jueves, destaca la cifra oportuna del PIB estadounidense correspondiente al 1T16. Se estima un crecimiento de sólo 0.6% (tasa trimestral anualizada), contra un incremento de 1.4% en el último trimestre de 2015.