Usted está aquí
Piden constructores de Coahuila dar marcha atrás al aumento de precio del cemento
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda solicitó a la Secretaría de Economía dar marcha atrás al incremento del 12 por ciento en el costo del cemento, porque no hay justificación para que se dé dicho aumento, informó el ingeniero Manuel González Zozaya.
El tesorero de la Canadevi Coahuila agregó que este aumento en el precio del cemento afectaría severamente la obra pública, y la construcción de casas tenderían a la baja, y para las personas de escasos recursos será mucho más complicado el acceder a una vivienda de interés social y que reciben un subsidio federal.
A principios del año, derivado del incremento en el costo de los combustibles, fue autorizado un aumento del 13 por ciento en el costo del cemento; no obstante, dentro del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, signado por el Gobierno Federal y diversos organismos empresariales, se estableció que se evitarían incrementos injustificados que impactaran al mercado, expresó.
González Zozaya recordó que a partir del 1 de julio se incrementó un 12 por ciento el precio de cemento, muy por arriba de la inflación (de forma acumulada) que impacta de forma importante no sólo a la vivienda en todos sus segmentos, sino a todas la obras como infraestructura.
Y hasta finales de mayo, apuntó, el bulto de cemento Portland gris de 50 kilos tenía un precio de 220 pesos y la tonelada tenía precios de entre 2 mil 500 y 3 mil 200 pesos, de acuerdo con precios consultados en tiendas de materiales de construcción.
“En la primera mitad del año se acumula un alza de 27 por ciento en los precios del cemento, cuando se había hecho un acuerdo para que los desarrolladores de vivienda no tuvieran alzas en precios superiores a los de la inflación, que ahora ronda el 6 por ciento.
“El año pasado, el precio del cemento subió 32 por ciento y los desarrolladores de vivienda social lo reflejaron en un incremento de 4 por ciento en precios. El ritmo del alza en 2017 haría que el alza fuera mayor.
“Y ahora estamos viendo un impacto de 8 por ciento (en precios de vivienda), que ya es un número importante, pues la gente que compra vivienda social lo hace con ayuda de subsidios y para poder desembolsar dinero es complejo”, concluyó.
JUSTIFICA INCREMENTOS
La Cámara Nacional del Cemento (Canacem), por su parte, informó que los recientes incementos al precio del cemento se deben a la oferta y demanda, y a la estrategia de cada uno de los fabricantes nacionales de cemento.
La Canacem agrupa a las empresas Cemex, Cementos Moctezuma, Cementos y Concretos Nacionales, Grupo Cementos de Chihuahua, Lafarge Holcim y Cementos Fortaleza.
Osmin Rendón, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Cemento, explicó que en los últimos 10 años el precio del cemento en el mercado mexicano estuvo por debajo de la inflación y el alza de precios de algunas empresas se debe a varios factores.