Piden diputadas de Coahuila programa para prevenir la violencia familiar

Usted está aquí

Piden diputadas de Coahuila programa para prevenir la violencia familiar

Especial/La diputada local de UDC, Zulmma Guerrero Cázares, presentó un punto de acuerdo en el que detalló que en el país se han incrementado en un 120 por ciento las denuncias por violencia familiar
Proponen al Gobierno del Estado la activación de un programa estatal de prevención por ataques hacia la mujer

Ante el incremento en un 53 por ciento de las denuncias por violencia familiar en Coahuila durante la contingencia por el COVID-19, el Congreso del Estado pedirá al Gobierno Estatal la activación de un programa estatal de prevención.

La diputada local de UDC, Zulmma Guerrero Cázares, presentó un punto de acuerdo en el que detalló que en el país se han incrementado en un 120 por ciento las denuncias por violencia familiar, mientras que en Coahuila el porcentaje es de un 53 por ciento, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado.

“El encierro, de acuerdo con especialistas, lleva a que cambiemos comportamientos, rutinas y la convivencia constante se vuelve extraña. No solo en México, sino en todo el mundo se han incrementado los casos de violencia contra mujeres y la niñez”, dijo Guerrero Cázares.

Zulmma Guerrero, diputada.
Saltillo es líder en quejas a nivel estatal.El encierro, de acuerdo con especialistas, lleva a que cambiemos comportamientos, rutinas y la convivencia constante se vuelve extraña”.
Zulmma Guerrero, diputada

Por lo tanto, propuso exhortar al Ejecutivo del Estado a activar, a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres, un programa estatal de prevención de violencia contra las mujeres en Coahuila, en el que se involucre a autoridades municipales y el sector empresarial. El punto de acuerdo fue aprobado.

Dijo que también se deben de seguir recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como difundir los medios para denunciar la violencia de género, establecer células de reacción inmediata, fortalecer en general las medidas de protección e incluso evitar la venta de alcohol.

Por su parte, la diputada local del PRI, Diana González Soto, señaló que la Red Nacional de Refugios ha recibido un 60 por ciento más de solicitudes de apoyo de mujeres que sufren violencia a raíz del aislamiento social, por lo que propuso reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Propone la elaboración de protocolos con perspectiva de género, para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas, así como promover campañas de información en los centros laborales sobre las modalidades de violencia contra las mujeres.

Coahuila ocupa el quinto lugar nacional en agresiones contra la mujer.

¡No te calles!

A partir de que se decretó la cuarentena, las incidencias de violencia en los hogares de Coahuila registraron un alza del 53 por ciento.

Entre el 30 de marzo y el 5 de abril, la Unidad Especializada reportó un total de 152 denuncias de violencia en los hogares.

Del 23 y el 29 de marzo había recibido 99.

57 de las 152 denuncias fueron iniciadas a través de un reporte a la línea 075.

95 de las quejas se presentaron presencialmente.

8 personas resultaron detenidas.

5o. lugar ocupa Coahuila con más ataques contra mujeres.