Usted está aquí
Piden empresarios que el salario se rija por la productividad de cada empresa
Piedras Negras. - El vicepresidente nacional de CANACINTRA en la Región Norte-Centro: Coahuila y Durango, Jaime Guerra, consideró que el tema del salario debe ser un tema de competitividad de cada una de las empresas y ya no es viable decretar un salario mínimo en México.
“Se ha trabajado mucho en lo que son los bonos de productividad; al final la oferta y la demanda es lo que ha determinado el nivel de pago. Hoy el salario mínimo es de 80 pesos y las empresas en promedio pagan 200”, refirió.
Aseguró que en la zona sureste de Coahuila el promedio de salario al momento de contratación esta en 200 pesos y luego se convierte en 300 y hasta 350 pesos, por lo que ya el salario ya no es un asunto de una Comisión nacional sino más bien de cada patrón.
“No se puede decretar un aumento al salario mínimo porque la autoridad así lo diga, hoy se determina en base a la oferta y la demanda; no es cuestión de una decisión, es una cuestión de competitividad y productividad en cada empresa”, sostuvo.
Lamento que las zonas centro y sur del país aún utilicen el “salario mínimo” algunas empresas pequeñas, que si se les dice que paguen el doble seguramente cerraran lo que provocara un serio problema de desempleo.
“Es imposible también elevar el salario mínimo a 16 mil pesos mensuales o igualarlo con el de Estados Unidos ya que allá todo es más caro que en México. Obviamente si se requiere un aumento, pero yo considero que en promedio 200 pesos diarios estaría bien además con bonos de productividad”, apuntó.