Piden a EU investigue los crímenes racistas

Usted está aquí

Piden a EU investigue los crímenes racistas

Foto viral. Los ataques racistas tras el triunfo de Donald Trump cometidos la mayoría por anglosajones, también son perpetrados por la misma Policía, contra los afroamericanos, lo que ha atraído la atención de la ONU. / V/EFE
Tras la reciente oleada de acontecimientos racistas y xenófobos, Ban Ki-moon exhortó al Gobierno a perseguir con dureza a los perpetradores

NACIONES UNIDAS.- La ONU instó a Estados Unidos a investigar a fondo los recientes casos de supuestos crímenes de odio y a perseguirlos con dureza ante la justicia si se confirman.

“Las recientes informaciones sobre crímenes de odio en Estados Unidos son de gran preocupación”, dijo el portavoz de la organización, Farhan Haq, al ser cuestionado sobre el aumento de este tipo de violencia en el País.

El portavoz de la ONU recordó que el secretario general, “Ban Ki-moon, condena toda forma de discriminación, ya sea racial, de género u orientación sexual, étnica o religiosa”.

En los últimos días, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, salieron a la luz numerosos supuestos incidentes racistas y xenófobos en distintos puntos de EU.

Este fin de semana, una iglesia hispana cerca de Washington amaneció con pintadas de “Solo Blancos. Nación Trump”, mientras que el pasado viernes, el día de los Veteranos, varios individuos irrumpieron en un desfile en California con banderas de los confederados, el bando que durante la Guerra Civil apoyaba la esclavitud.

Asimismo, hay organizaciones musulmanas que informaron de un aumento de las amenazas a musulmanes en Estados Unidos, al tiempo que los afroamericanos en la Universidad de Pensilvania denunciaron insultos racistas.

En los últimos días también se registraron situaciones de acoso en escuelas Primarias en las que los compañeros les gritan a los estudiantes hispanos “construye el muro”, en referencia a la promesa electoral de Trump de reforzar la frontera con México.

El pasado año, las víctimas de crímenes de odio ya aumentaron en el País un 6% con respecto al año anterior, según datos difundidos esta semana por el Buró Federal de Investigación (FBI).

Archivo

Del total de incidentes de crímenes de odio, el 59.2% estuvo motivado por motivos raciales, la mayoría de ellos contra los afroamericanos; el 19.7 por ciento fue dirigido por motivos religiosos, la gran mayoría contra judíos y musulmanes; mientras que un 17.7 % estuvo motivado por su orientación sexual. 

Caos rodea al equipo de Trump
El equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, era escenario de un caos por pugnas entre diversas facciones, el cual derivó en la salida de dos asesores en seguridad nacional y defensa, reportaron ayer medios estadounidenses.

Mike Rogers, expresidente del Comité de Inteligencia del Senado y quien era mencionado como posible director de la CIA, así como Matthew Freedman, quien operaba los temas de política exterior, fueron removidos de sus puestos a una semana de los comicios.

La cadena CNN, citando a fuentes conservadoras, describió las pugnas internas como una “pelea a navajazos”.

“El equipo de transición de Trump está siendo marcado por agudos desacuerdos internos sobre designaciones claves en el gabinete y sobre la dirección, tanto para posiciones en la Casa Blanca como en puestos claves de seguridad nacional”.

En la disputa aparece además la figura de su yerno, Jared Kushner. 

A DETALLE
Del total de incidentes de crímenes de odio:
> 59.2% por motivos raciales, la mayoría de ellos contra los afroamericanos.
> 19.7% por motivos religiosos, la gran mayoría contra judíos y musulmanes. 
> 17.7% por motivos de orientación sexual.