Piden a Sedu dotar de drenaje a escuelas

Usted está aquí

Piden a Sedu dotar de drenaje a escuelas

Carencias. Las secundarias Urbano Flores y Óscar Flores Tapia se ubican en el fraccionamiento Lomas de Lourdes de Saltillo. / Archivo
Secundarias que comparten instalaciones afrontan un problema de salud

El Congreso del Estado demandó a la Secretaría de Educación de Coahuila dote del servicio de drenaje sanitario, en vez de fosas sépticas, a las escuelas secundarias Urbano Flores Urbina y Óscar Flores Tapia del fraccionamiento Lomas de Lourdes de Saltillo, las cuales comparten plantel y afrontan un problema de salud y contaminación ambiental poniendo en riesgo a más de mil 500  estudiantes y profesores de dichos planteles, informó la diputada Luisa Gallegos.

La coordinadora de la fracción parlamentaria del Panal  en el Congreso del Estado agregó que la petición a Jesús Ochoa Galindo, secretario de Educación, para que atienda el problema de la falta de drenaje sanitario en los planteles citados, se efectuó con base en el punto de acuerdo que presentó ante el Poder Legislativo.      
La legisladora expuso que en la colonia Lomas de Lourdes se encuentra la Secundaria Técnica del Estado “Urbano Flores Urbina”, que por muchos años ha padecido el problema de las fosas sépticas en vez de los sanitarios conectados al drenaje sanitario. 

Pero a pesar de atender diariamente a una población de 750 alumnos y una planta de maestros de 90 personas entre directivos, maestros, personal de apoyo, manual y especial, no cuenta con drenaje público. 

Y el caso anteriormente planteado es sólo en el turno matutino, pues el mismo edificio es compartido por la Escuela Secundaria “Óscar Flores Tapia”, con un promedio general diario de alumnos también de 750; de tal manera que mil 500  estudiantes (sin contar personal docente y administrativo). 

Además entre las dos escuelas diariamente utilizan las instalaciones en su terreno de 22 mil 688 metros cuadrados en donde alberga 16 aulas, 3 prefecturas, un aula de cómputo, un salón de orientación, seis sanitarios de alumnos, un sanitario para personas con discapacidad, 2 sanitarios, área administrativa, 5 salones, talleres y canchas deportivas de basquetbol, volibol y futbol; un patio cívico techado y 14 áreas verdes que destinan el desagüe de toda la escuela descargándola  en las 3 fosas sépticas instaladas dentro de la institución, las cuales generan problemas si no se desaguan periódicamente.

“Cada tres meses hay que vaciarlas, y si el desagüe es por las mañanas o por las tardes el olor que despide esta actividad es muy desagradable y contaminante para la población que asiste a estas dos Instituciones educativas. 

“Si bien sabemos que las fosas sépticas son dispositivos enterrados o pozos adecuados (como es el caso) en los que se retienen y se mineraliza la materia orgánica sedimentable presente en las aguas residuales a la vez que, por flotación, se separan las grasas y otros componentes y A pesar que esta forma de desagüe cumplió su función en un tiempo, pues sólo la Escuela Secundaria Urbano tiene casi 36 años de servicio a la educación, lo cierto es que ahora ya es insuficiente este tipo de servicio para la comunidad estudiantil”.