Usted está aquí
Píldora del día después, embarazo no deseado
Según este estudio, el 76 por ciento de las mujeres europeas que mantiene relaciones sexuales sin protección o que sufre algún fallo en sus métodos anticonceptivos habituales, no utiliza la píldora de urgencia o también llamada del día después.
La principal causa por la que ese 9% de mujeres se quedan embarazadas se debe a los siguientes porcentajes que muestra la encuesta
El 25% de las mujeres usan anticonceptivos como el preservativo, la píldora o el DIU, pero admiten que no lo hacen en todas las ocasiones.
El 40% de las parejas afirman que utilizan el preservativo pero justo al final de la relación, “sin tener en cuenta que el líquido seminal preeyaculatorio ya contiene espermatozoides”,detalló el doctor Ezequiel Pérez.
En este contexto, el director general de HRA Pharma Iberia presentó una nueva píldora de urgencia que ha desarrollado este laboratorio, basada en acetato de ulipristal.
Esta nueva píldora supone un avance en la anticoncepción de urgencia, ya que es capaz de retrasar el riesgo de embarazo un día o dos antes de que se produzca la ovulación, señaló Noriega.
La nueva píldora del día después actúa para evitar que el espermatozoide y el óvulo se unan porque, cuanto más cerca esté la ovulación de la relación sexual sin protección, mayor será el riesgo de que la mujer se quede en estado.
Los expertos en contracepción insistieron en que para evitar un embarazo no deseado en el caso de no haber usado protección o que se haya producido un error con los anticonceptivos habituales, la mujer debe tomarse la píldora de urgencia en las primeras 24 horas para que no pierda su eficacia.
Según subrayó Alberto Marfil, la píldora de urgencia está disponible sin receta en farmacias desde el 7 de enero de 2015 y es la mejor segunda oportunidad anticonceptiva ante un embarazo no deseado. La encuesta también recoge que aunque las mujeres tomaban la píldora de urgencia si sentían esa necesidad, el 60% pensaba que era muy dañina y el 53% creía que actuaba de forma abortiva, como una bomba hormonal, lo que el doctor Ezequiel Pérez asegura que es “totalmente erróneo” porque incluso la OMS habla de su seguridad.
Alberto Marfil hizo especial hincapié en que aunque se repita la toma de esta pastilla más de una vez en un año no supone riesgos aunque desde su propia experiencia como farmacéutico normalmente la mujer no suele repetir.
En el caso de que las mujeres come”nzasen a tomar repetidamente esta píldora de urgencia, estaríamos ante una alarma sanitaria”, advirtió Marfil.
Por este motivo, los tres expertos insistieron en la importancia de la educación sexual en la escuela desde la infancia no para el fomento de las relaciones sexuales sino para que se desarrollen con seguridad.