Pintan de verde a Monclova Sembrando conciencias

Usted está aquí

Pintan de verde a Monclova Sembrando conciencias

Floreciente. Lo que antes era una tierra árida poco a poco se va viendo poblada de verdes árboles; el Bosque Urbano se ubica alrededor de lo que fue el zoológico de Monclova.
Empresario monclovense se da a la tarea de crear espacios verdes, proyecto que es engrandecido por la ciudadanía, escuelas, UAdeC, empresas y Fundación Vanguardia

El Bosque Urbano fue un proyecto difícil de arrancar en un municipio como Monclova que se caracteriza por sus temperaturas extremas, tanto en invierno como en verano, aún así el empresario Raymundo Maldonado avanza “sembrando conciencias” con la actividad forestal para crear espacios verdes con el apoyo de la comunidad.

Esta iniciativa nació 20 años atrás pero se consolidó hasta 2013, cuando Raymundo Maldonado propuso a los maestros del Instituto Cumbres implementar un programa ecológico en el que los estudiantes plantaran un árbol en una zona del colegio y le colocaran una placa con su nombre para estimular el sentido de posesión.

Ese día se plantaron 20 árboles y los niños que participaron en la actividad continuamente los visitaban, los presumían con sus demás compañeros y despertaron envidias entre los que no se habían involucrado en el proyecto. Días después todos querían tener un árbol con su nombre en el jardín.

Los padres de familia solicitaron al personal docente ampliar el programa para incluir a todos los estudiantes, fue así como 198 niños compraron un árbol, lo llevaron al colegio y lo sembraron.

“Todos quisieron participar y se hizo el caldo gordo”, comentó con una sonrisa Raymundo Maldonado al recordar el éxito de esa actividad, pues aunque muchos niños y sus padres actuaron por celos, inconscientemente adquirieron la cultura forestal.

El entusiasmo se propagó por otras escuelas de Monclova y al poco tiempo la primaria Ignacio Zaragoza, de la colonia 1 de Mayo, la secundaria Juan Gil González, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) Número 36 y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) Número 9, ya estaban implementando el programa.

Maldonado pensó que era el momento oportuno para arrancar la Fundación del Bosque Urbano en Monclova, tenía que aprovechar el interés que había despertado en los ciudadanos, colectivos e instituciones públicas y privadas para contribuir con el medio ambiente.

A los pocos días el éxito de la siembra también llamó la atención de la empresa Coca Cola. Los representantes del departamento de Servicio Social contactaron a Raymundo para comunicarle la intención de sembrar una importante cantidad de árboles en la ciudad; el problema es que no tenían un espacio adecuado.

Se tomó la decisión de hablar con las autoridades municipales y con la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) por tener en comodato el Zoológico “Santiago de la Monclova”, pues el lugar cumplía con las condiciones necesarias para la conservación y protección de la flora endémica.

Ya con el terreno y la disponibilidad de la empresa Coca Cola, arrancó oficialmente el proyecto del Bosque Urbano al que posteriormente se unirían Walmart, Oxxo, Sam’s Club, Bodega Aurrerá, así como restaurantes y otros negocios locales a los que se les asignó un pabellón especial. También se contó con la participación de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monclova, el grupo de Scouts, niños del municipio de Candela e industrias de la Región Centro.

Impulso. Con el apoyo de la Coca-Cola arrancó el proyecto del Bosque Urbano.

El proyecto tomó forma y se hizo realidad en una ciudad semidesértica con características de clima seco y con escaso nivel de precipitaciones pluviales donde se presentan temperaturas bajo cero en invierno, con pocas pero fuertes heladas, mientras que en verano se supera fácilmente los 40 grados centígrados. En esta región la flora se caracteriza por el matorral y los pastizales, pero en las sierras se encuentran los pinos y encinos.

A la fecha se han plantado 6 mil árboles entre encinos, fresnos, canelos, mezquites, huizaches y sicomoros en el Bosque Urbano con una tasa de supervivencia de entre el 60 y 70 por ciento, según el resultado del censo que elaboraron los alumnos de la preparatoria Bachilleres América, bajo la supervisión de la maestra Lucía de la Cruz.

Los árboles son donados por el Gobierno del Estado, AHMSA y también por el Periódico VANGUARDIA como parte de sus acciones de responsabilidad social. 

Fuerza. Varias escuelas de al UAdeC participan activamente en las labores de reforestación, como la Facultad de Ciencias de la Administración, la Infoteca y la Escuela de Psicología.

UN ÁRBOL PARA CELEBRAR

Raymundo Maldonado se inspiró en sus padres para poner en marcha el proyecto. En alguna ocasión le platicaron que el día que se casaron sembraron un árbol en la sierra de Santa Rosa, Guanajuato.

Asegura que las personas que siembran incrementan su autoestima y mejoran su actitud con los temas ecológicos, lo que conlleva al despertar de conciencias. Por ello propuso a los ciudadanos que cada vez que tengan un evento que celebrar promuevan la tradición de plantar un árbol, ya sea en sus casas, escuelas, áreas verdes o en el espacio del Bosque Urbano.

En nacimiento de un hijo, una boda, un cumpleaños, graduaciones e incluso la muerte, son acontecimientos que se prestan para sembrar y recordar así la fecha especial.

“Este sería un motivo más de acercamiento con la familia, para platicar, convivir, para sentirnos identificados, compartir acciones y ser parte de la solución; ya verán que al sembrar un árbol no van a querer que alguien pase por encima de éste, aprenderemos a amar la naturaleza y hay que empezar hoy”, comentó Maldonado. 

Gigantesco pulmón

- El proyecto del Bosque Urbano nació en 1993. 

- Se consolida 20 años más tarde como una propuesta para que todos los alumnos del Instituto Cumbres sembraran un árbol, con una placa con su nombre. 

- Otras escuelas, como la Primaria Ignacio Zaragoza, la Secundaria Juan Gil González, el CBTis Número 36 y el Cecati No. 9 implementaron su propio programa de reforestación. 

- Así nace el proyecto del Bosque Urbano de Monclova. 

- A la fecha han sido plantados 6 mil árboles. 

- Las especies plantadas son: encinos, fresnos, canelos, mezquites, huizaches y sincomoros. 

Brillo. El Paseo de las Estrellas fue inaugurado por Kinky.

Paseo de las estrellas 

La cantante monclovense Susana Zabaleta y dos de los integrantes de la banda de rock “Kinky” contribuyeron directamente con la Fundación del Bosque Urbano por medio de la siembra de árboles, a los que se les colocó una placa con su nombre.

Susana Zabaleta visitó el Zoológico Municipal en mayo de 2015 y en el mes de junio del año en curso los músicos Carlos Chaires y Ulises Lozano se sumaron al proyecto de tener un “pulmón” en la ciudad para concientizar a la población sobre la necesidad de recuperar espacios naturales. 

“Nos gustaría también que vinieran otras personalidades artísticas, deportivas, empresariales y políticas a promocionar el proyecto, pero sobre todo esperamos que las familias se involucren en la siembra de actitudes para el mejoramiento de la calidad de vida”, señaló Raymundo Maldonado.

Otra iniciativa es que al estilo de Hollywood, Monclova tendrá su propio Paseo de la Fama con la colocación de más de mil estrellas en placas de concreto con los nombres de los participantes, las cuales tienen un costo de 2 mil 850 pesos y miden un metro cuadrado.

Las empresas, comercios, escuelas, autoridades y particulares ya pueden comprar su propia estrella tipo Hollywood y las ganancias se destinarán a seguir impulsando el proyecto, pues para esta actividad se requieren recursos para ampliar el sistema de riego por goteo con lo que se incrementará la supervivencia de los ejemplares.

“Con esto se va a fomentar el turismo y las personas tendrán la satisfacción de contribuir con el medio ambiente, además podrán presumir su estrella en el pabellón que tenemos asignado”. Los interesados pueden contactar al fundador y director del Bosque Urbano por medio del correo electrónico raymundomaldonadodominguez@hotmail.com y al teléfono 8661349966. 

Iniciativa. Raymundo Maldonado es el impulsor del Bosque Urbano de Monclova.

Bosque Urbano Universitario

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se integró al programa de sembrar conciencias y arrancará el proyecto oficialmente el 26 de septiembre en el Campus Monclova con la presencia de ecologistas de Greenpeace en punto de las 09:00 horas, posteriormente organizarán un evento similar en Piedras Negras, Torreón y Saltillo.

Para el “Bosque Urbano Universitario”, el coordinador de la Extensión Universitaria Unidad Norte, Juan Pablo Valdés Martínez, solicitó la donación de 500 árboles. 

“Estamos muy contentos porque el rector quiere institucionalizar el proyecto en la Universidad, se pretende que cada alumno tenga su árbol con su nombre y se sientan así parte de la escuela, incluso cuando se gradúen y sigan su camino siempre podrán regresar para comprobar que una parte de ellos se quedó ahí”, dice.

Maldonado mencionó lo anterior y destacó que algunos integrantes de la organización ambientalista Greenpeace estarán en la ciudad para colocar el primer árbol, esto gracias a la iniciativa del alumno Juan Pablo Valdez que los convocó para ser testigos del trabajo que coordinarán con la fundación, el cual se extenderá a todos los campus de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El fundador de la organización indicó que los beneficios ambientales que generará el proyecto estarán en función con el número de árboles que se lleguen a plantar. 

En un inicio la meta eran mil por año pero desde 2013 a la fecha se han sembrado 6 mil, lo que refiere a que el proyecto generó relevancia social, por lo que las metas a futuro serán aún mayores.