Planea alcalde de Saltillo dejar en pasivos 180 mdp

Usted está aquí

Planea alcalde de Saltillo dejar en pasivos 180 mdp

Foto: Archivo
Isidro López, negó que su administración haya incrementado su deuda
Una cosa es deuda con bancos y otra cosa es créditos con proveedores, son cosas diferentes…”
Isidro López Villarreal, alcalde de Saltillo

El alcalde de Saltillo, Isidro López, negó que su administración haya incrementado su deuda y consideró que algo distinto son los créditos que tienen pendientes con los proveedores; afirmó que esto es normal en todas las gestiones públicas y aseguró que incluso en este rubro se dejará conforme señala la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental.

López Villarreal confirmó que al final de su administración la deuda bancaria permanecerá en cero, tal y como la recibieron de la pasada gestión, mientras que en la cuenta de proveedores el próximo año la bajarán de manera significativa. 

“Una cosa es deuda con bancos y otra cosa es créditos con proveedores, son cosas diferentes y hay que dejarlo muy en claro. Esto del crédito viene muy claro en la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental, y debe ser cuando mucho un 8 por ciento de tu gasto anual”, comentó.  

Para cumplir con esta disposición, el Gobierno de Saltillo contempla cerrar el ejercicio fiscal 2017 con pendientes a proveedores por un monto de 180 millones de pesos, con lo que esperan una mejora más sustancial en la calificación crediticia.

Recordó que Jericó Abramo Masso entregó las finanzas con 88 millones de pesos en compromisos con proveedores, pero sí comentó que una vez que asumió la Alcaldía debieron erogarse alrededor de 80 millones adicionales en pago de indemnizaciones ordenadas como resultado de juicios promovidos por exempleados municipales.

En este último rubro, Isidro López comentó que en la actualidad hay juicios promovidos por exempleados municipales los cuales siguen su curso, sin embargo no especificó cuántos; el Edil aseguró que la administración contará con los recursos necesarios en caso de que haya necesidad de cubrir más compensaciones.

VANGUARDIA informó ayer que entre 2010 y 2015, la deuda global de los 38 municipios tuvo un incremento neto del 51.7 por ciento, según la ASE en el Informe de Resultados del 2015.