Polémica, fraudes y exilio marcan al líder minero Gómez Urrutia

Usted está aquí

Polémica, fraudes y exilio marcan al líder minero Gómez Urrutia

Archivo
El ahora candidato de Morena al Senado por la vía plurinominal continúa dirigiendo al sindicato desde Vancouver, Canadá

Desde 2006, la vida del líder sindical Napoleón Gómez Urrutia ha estado marcada por la polémica debido a un desvío de 55 millones de dólares para el sindicato en octubre de 2004, pero que desaparecieron, por lo que miles de mineros lo demandaron, incluso las autoridades mexicanas lograron que la Interpol emitiera una ficha roja, pero hace cuatro años “Napito” se libró de la persecución y continúa viviendo en supuestos excesos en Canadá.

El ahora candidato de Morena al Senado por la vía plurinominal continúa dirigiendo al sindicato desde Vancouver, Canadá, a donde se autoexilió con su familia tras la explosión en la mina 8 de Pasta de Conchos el 20 de febrero de 2006 que dejó 65 muertos.

A pesar de los múltiples señalamientos de corrupción en su contra y de seguir en medio de la polémica por una estancia cargada de excesos y con dinero de procedencia inexplicable, Gómez Urrutia no tiene procesos judiciales pendientes en México desde hace cuatro años, cuando en 2014 un tribunal federal declaró inconstitucional la orden de aprehensión en su contra.

ESCÁNDALO POR 55 MDD
El mayor escándalo que arrastró “Napito fue la acusación que le formuló la Fiscalía en 2006 por un supuesto desvío millonario. Las autoridades lo acusaron de haber desaparecido 55 millones de dólares entregados al sindicato en octubre de 2004 por la compra que hizo en 1989 el poderoso Grupo México al Gobierno para la privatización de los yacimientos Mexicana de Cananea y Mexicana de Cobre.

El dinero debió haber sido repartido a los trabajadores, pero 2 mil 800 mineros demandaron al líder sindical acusándolo de haber desaparecido los recursos. Ese fue el origen de una larga batalla legal que duró más de una década.

El dirigente se fue a Canadá luego de que el Gobierno de Vicente Fox primero, y el de Felipe Calderón después, lo acusaron de diferentes delitos.

Archivo

DE GANAR 28 PESOS A VIVIR COMO MILLONARIO
A Gómez Urrutia se le negó tomar nota como dirigente del sindicato durante el sexenio de Ernesto Zedillo, porque se le acusó de incumplir el requisito de haber sido minero al menos cinco años. Sin embargo, el líder presentó una carta fechada el 18 de abril de 1994 que la minera Peñoles le facilitó, a través de su empresa La Ciénega, en la que se afirma que era trabajador en el Departamento de Contabilidad, con un sueldo de 28 pesos diarios.

Trabajadores denunciaron en 2008 que “Napito” consiguió una carta falsa hecha a modo, pues él nunca trabajó como minero.

A raíz de los escándalos de corrupción, el exlíder minero ha declarado reiteradamente que sufre de persecución política y que sufre mucho en su autoexilio en Canadá, pero vive con todos los lujos en un condominio con un valor estimado en 1.8 millones de dólares y una superficie de 670 metros cuadrados, en una exclusiva zona residencial de Vancouver.

A esto se suma la declaración del actual dirigente del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico-Frente (SNMM), Carlos Pavón Campos, quien dijo en entrevista con el periódico La Razón que “Napito” recibe mensualmente más de 100 mil dólares por parte de los trabajadores.

“Yo tengo 20 idas a Vancouver y cada vez que íbamos ahí, acompañado de cuatro a seis personas, la Tesorería del Sindicato nos daba a cada uno 9 mil dólares para llevárselos. Ésta es una práctica que siguen haciendo para su estancia en Vancouver, por lo menos dos veces al mes. Esto independientemente de los 55 millones de dólares que desapareció y que eran recursos del sindicato”, dijo.

CONVENIO QUE DEJÓ 65 MUERTOS
Por 500 mil pesos para el sindicato minero que dirige Napoleón Gómez Urrutia, pagados por Industrial Minera México (IMMSA), y teniendo como testigo a un subsecretario federal, se permitió que continuaran los trabajos en la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, aun cuando las tres partes sabían de las pésimas condiciones de seguridad que prevalecían en el filón que acabó por derrumbarse el 19 de febrero de 2006, en Nueva Rosita Coahuila.

Archivo

Documentos obtenidos por el colectivo de deudos Familia de Pasta de Conchos evidenciaron también que, mediante un convenio, empresa, sindicato y Gobierno formalizaron en enero de 2006 un “contrato de protección”, a cambio de 15 mil pesos y alrededor de 700 pesos diarios para el gremio que dirige Gómez Urrutia.

DE BUSCADO POR INTERPOL A CANDIDATO DE MORENA
En un tercer intento en agosto de 2014, la Procuraduría General de la República (PGR) logró que la Policía Criminal Internacional (Interpol) emitiera una ficha roja contra el líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, autoexiliado desde hace 12 años en Vancouver, Canadá.

Hasta ese momento, la Interpol se había negado a emitir la ficha roja contra Gómez Urrutia porque éste argumentaba que era un perseguido político, informó en ese año Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR.

Sin embargo, en 2014, un tribunal federal declaró inconstitucional la orden de aprehensión contra Gómez Urrutia.

El pasado 10 de febrero de este año, el entonces precandidato presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que de ganar las elecciones generará las condiciones adecuadas para que Napoleón Gómez Urrutia regrese de su exilio.

Ahora “Napito” figura en la lista de los candidatos de Morena al Senado por la vía plurinominal, un nombre que ha desatado la polémica por el fraude de 55 millones de dólares contra los miles de mineros, además de las irregularidades que han marcado su gestión al mando del sindicato. 

ARGUMENTA  PERSECUCIÓN 
Napoleón Gómez Urrutia jamás ha sido minero. Estudió economía en la UNAM y posgrados en las universidades de Oxford y Berlín. Según los mineros disidentes, los estatutos sindicales indican que debía al menos tener cinco años como trabajador de minas, por lo que era inelegible. Aun así heredó la dirigencia gremial de su padre, Napoleón Gómez Sada, durante cuatro décadas representante del estilo corporativo priista.

Pese a esto, Gómez Urrutia ha reiterado que tanto que los Gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón lo han culpado de diversos delitos porque se negó en 2006 a aceptar una negociación contraria a los intereses de sus agremiados después del accidente de Pasta de Conchos, en 2006. 

SENADURÍA CASI EN LA BOLSA
-Napoleón Gómez Urrutia tiene casi asegurada la senaduría por la vía plurinominal en Morena de acuerdo con datos que publicó el columnista Pascal Beltrán:
-Por cada 3.12% de los votos que obtiene un partido, un integrante de su lista nacional logra su escaño.
-Si un partido saca 30% de la votación, obtiene entre 8 y 10 senadores plurinominales.
-Para que “Napito” no llegue al Senado, la votación nacional por Morena tendría que caer por debajo de 18%.
-Considerando que las encuestas estiman una intención de voto superior al 30% por Morena, es improbable que Gómez Urrutia no sea plurinominal.

Con información de El Universal, Proceso, La Razón, Animal Político, El País