Por la salud de tus hijos, limita el uso de las nuevas tecnologías

Usted está aquí

Por la salud de tus hijos, limita el uso de las nuevas tecnologías

Con las vacaciones de verano muchos padres se plantean qué hacer con sus hijos ahora que tienen más tiempo libre / Archivo
Uno de los recursos más atractivos y fáciles, es acudir a las nuevas tecnologías como medio de entretenimiento y esto puede afectar a su salud.

Los dispositivos electrónicos se convierten en muchas ocasiones en las “niñeras digitales” para los más pequeños. El uso excesivo puede perjudicar la salud de niños y adolescentes. Con estos consejos se pueden evitar las adicciones a las nuevas tecnologías.

Con las vacaciones de verano muchos padres se plantean qué hacer con sus hijos ahora que tienen más tiempo libre mientras que ellos deben continuar con sus tareas diarias.

Uno de los recursos más atractivos y fáciles, para el propio niño y para los padres, es acudir a las nuevas tecnologías como medio de entretenimiento y esto puede afectar a su salud.

En EFEsalud hemos hablado con la neuropsicóloga Rocío Juárez quien asegura que el núcleo del problema se basa en la facilidad de acceso a los dispositivos.

Afirma que es más cómodo para los padres dar una tablet a sus hijos que bajar al parque o realizar cualquier otro tipo de actividad que requiera más atención. Lo relaciona también con la falta de tiempo, la dedicación a los hijos no es suficiente.

Cómo actuar ante una adicción
Ante una adicción, la especialista recomienda acudir a un profesional. Alega que los padres “necesitan un apoyo externo para poder imponer unas conductas” y dice que, incluso, ya hay algunos “centros de adicciones a videojuegos.”

En los casos más graves, cree que las redes cerebrales que se desarrollan “son iguales que las adicciones a cualquier droga”. En ese caso, recomienda a los padres ir gradualmente disminuyendo la exposición del niño a los dispositivos electrónicos hasta hacer desaparecer por completo las tecnologías.

Consejos para aplicar a los hijos
1. Vigilar el número de horas que hace el menor uso de los dispositivos electrónicos
2. Planificar de forma semanal el tiempo para poder alternar la realización de diferentes actividades, como por ejemplo con deportes o clases particulares
3. Poner una hora fija de uso de los dispositivos, explicándole al pequeño cuánto tiempo puede estar con el dispositivo
4. Ponerlos en lugares visibles del entorno familiar, evitando, que el niño se encierre sólo en su habitación con estos dispositivos
5. La instalación de filtros en la búsqueda del en el ordenador y explicarle a los pequeños qué pueden y no pueden hacer con ellos también pueden ayudarnos a controlar su actividad
6. Potenciar la realización de actividades que no estén relacionadas con la tecnología como por ejemplo: campamentos de verano, piscina, manualidades, lectura, cocina, etc.