Usted está aquí
Preocupa crecimiento desordenado local
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Coahuila se pronunció por que se realice una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano que data de 1993, toda vez que se necesita densificar las ciudades que ya no pueden seguir creciendo en forma desordenada a diestra y siniestra.
El presidente de Canadevi Coahuila, Manuel González Zozaya, dijo que un ejemplo de ello es el caso de Saltillo, que ha crecido en 2.5 veces su población de 1980 a la fecha, mientras que la mancha urbana en 13 veces, lo que lleva a un problema en la ciudad.
“Somos una ciudad muy poco densa, tenemos 12 habitantes (viviendas) por hectárea, cuando el Gobierno Federal a través de la SEDATU y la Comisión Nacional de Vivienda le están tirando a que una ciudad debe tener a 80 ó 100 viviendas por hectárea”, dijo.
Ello añadió no significa que se deba llegar a un hacinamiento, sino que se debe hacer una ley moderna, en la que se pueda copiar lo que se hizo bien en otras ciudades, pero sin repetir lo que en ellas no funciono.
“Hay que volver a retomar los centros urbanos, necesitamos el modelo de ciudad incluyente y con ello, me refiero a que no podemos seguir modelos de ciudad donde los que no tienen recursos viven afuera y los que tienen recursos viven adentro, cuando debe ser al revés y con eso ayudar a la movilidad urbana”, aseguró.
El presidente de Canadevi Coahuila consideró que se han creado modelos de ciudades 3D, pero ello no significa 3 dimensiones, sino que son “distantes, dispersas y distorsionadas”.
Sin embargo, añadió que esto último se puede revertir a través de una política pública que permita la edificación de espacios de recreación y habitacionales que puedan convivir en los centros de la ciudad; también se deben realizar estudios de los usos de suelo y volver a recuperar la vida de barrio de las ciudades.
Expresó que actualmente hay muchas áreas municipales por toda la ciudad que están ociosas y abandonadas que son nido de basura o refugio de vándalos, cuando al vivirse en comunidad o condominio, los propios colonos se preocupan por conservar su área verde, su calle, su iluminación y por cuidar su calle, lo que se puede ver en los fraccionamientos de acceso controlado.
“Todo eso hay que retomarlo, pero se necesitan las políticas públicas y nosotros hace 2 años presentamos una propuesta a la extinta SEGU, para la densificación de las ciudades con una ley muy amplia, pero dejando que cada municipio a través de sus planes directores de Desarrollo Urbano regulen los tamaños de los lotes, pero esa ley debe ser muy amplía”, finalizó.